Dos organizaciones no gubernamentales salvadoreñas han denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) casos de violaciones a los derechos humanos durante el régimen de excepción que fue instaurado por el presidente Nayib Bukele en marzo de 2022.
Este régimen fue implementado como una medida para combatir las pandillas en El Salvador y ha generado controversia por las supuestas violaciones cometidas contra los detenidos.
MIRÁ TAMBIÉN: Sospechan que China ocultó hundimiento de submarino nuclear
Las ONG Tutela Legal María Julia Hernández y otra asociación presentaron ante la CIDH un total de 530 casos que incluyen denuncias de torturas, asesinatos, desapariciones forzadas y malos tratos dentro de las cárceles. Según los denunciantes, las instancias nacionales, como la Procuraduría General y la Corte Suprema de Justicia, han dado respuestas negativas o no han ofrecido una solución adecuada.
Las organizaciones buscan que la CIDH emita recomendaciones al Estado salvadoreño, al igual que lo hizo en un informe de septiembre pasado, en el que pidió la derogación del estado de excepción. Si el gobierno no responde a las recomendaciones, el caso podría ser llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que podría derivar en condenas y medidas de reparación.
MIRÁ TAMBIÉN: Tres muertos por el huracán Helen en Estados Unidos
Mientras tanto, el gobierno salvadoreño ha defendido el régimen de excepción, argumentando que ha logrado reducir significativamente la tasa de homicidios en el país, una cifra que el presidente Bukele presentó como justificación para continuar con la medida. Sin embargo, las oenegés sostienen que la seguridad no debe contraponerse a los derechos humanos.
Fuente: RFI.