El Gobierno flexibilizó el uso de tecnologías para producir vino desalcoholizado: ahora podrán emplearse equipos certificados internacionalmente sin requerir autorización previa del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
MIRÁ TAMBIÉN | Al menos ocho muertos por el vuelco de un colectivo
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) aprobó una nueva normativa que habilita la utilización de tecnologías certificadas internacionalmente para llevar adelante la desalcoholización del vino, sin necesidad de autorización previa por parte del organismo. La medida fue oficializada a través de la Resolución 9/2025, firmada por el presidente del INV, Carlos Tizio Mayer, y responde a una tendencia en crecimiento dentro del sector vitivinícola mundial.
Según el texto publicado, los equipos utilizados en el proceso deberán contar con certificaciones vigentes emitidas por organismos de control reconocidos a nivel internacional, en jurisdicciones con altos estándares en seguridad alimentaria. Los interesados deberán presentar ante el INV una declaración jurada que respalde esta condición y asegure la conservación de las propiedades organolépticas y físico-químicas del vino.
Asimismo, el organismo se reserva el derecho de realizar auditorías, inspecciones y verificaciones tanto sobre los datos declarados como sobre los procesos productivos involucrados, a fin de asegurar el cumplimiento normativo.
MIRÁ TAMBIÉN | Banco Central vendió US$ 165 millones para contener al dólar
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó el impacto positivo de esta decisión: “Facilita los procesos para la desalcoholización del vino. Permitir el uso de equipamiento certificado sin autorización previa del organismo era una necesidad. Además de ser una tendencia mundial, con tantos accidentes viales por alcohol, esto era un pendiente urgente”.
La nueva medida busca posicionar a la industria vitivinícola argentina en línea con los estándares internacionales, simplificando procesos y abriendo la puerta a nuevos mercados y consumidores que buscan alternativas con bajo o nulo contenido alcohólico.
Fuente: TN
Foto: Registro de marcas