Científicos del King’s College London lograron desarrollar dientes a partir de células humanas, un avance que podría revolucionar la odontología regenerativa y reducir el uso de implantes.
MIRÁ TAMBIÉN | Leonardo da Vinci, el genio que unió el arte y la ciencia
Un equipo de investigadores británicos ha logrado un hito en la medicina regenerativa: crear dientes humanos en laboratorio utilizando células del propio paciente. El avance, dado a conocer por The Telegraph, fue desarrollado por científicos del King’s College London en colaboración con el Imperial College, y promete cambiar para siempre el enfoque tradicional en tratamientos dentales.
Tras más de una década de trabajo, los especialistas desarrollaron un material que simula el entorno natural necesario para la formación de piezas dentales, permitiendo que las células activen un proceso de regeneración completo. A diferencia de los empastes o implantes, esta nueva técnica busca crear dientes reales que se integran de forma orgánica en la mandíbula, reduciendo el riesgo de rechazo y aumentando la durabilidad del tratamiento.
Según explicó Xuechen Zhang, miembro del equipo científico, “los dientes cultivados en laboratorio se regenerarían de forma natural, integrándose en la mandíbula como dientes genuinos. Serían más fuertes, duraderos y sin riesgos de rechazo”.
MIRÁ TAMBIÉN | Murió Les Binks, exbaterista de Judas Priest
Los investigadores trabajan actualmente en dos posibles aplicaciones clínicas. Una opción contempla cultivar el diente por completo en el laboratorio para luego implantarlo en el paciente. La otra alternativa busca introducir células dentales en estado temprano directamente en la mandíbula, donde completarían su desarrollo de forma natural.
Ambas estrategias están en evaluación, pero los expertos coinciden en que podrían representar el inicio de una nueva era en la odontología. Este enfoque no solo mejora la integración biológica, sino que también minimiza la intervención invasiva y abre posibilidades para otras áreas médicas, como la regeneración de tejidos.
Aunque aún en fase experimental, los resultados iniciales son prometedores y podrían marcar un antes y un después en la atención dental. Si se consolida, esta tecnología ofrecerá tratamientos más personalizados, biológicos y duraderos, transformando la manera en que se aborda la pérdida dental y apostando por soluciones que imitan a la naturaleza en forma y función.
Fuente y foto: Infobae