martes 14 enero 2025

Desarrollan una esponja biodegradable que elimina el 99,8 % de microplásticos

Dólar Oficial
$1.060,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.378,00
0,05%
Dólar Informal
$1.240,00
-0,80%
Dólar MEP
$1.167,89
0,68%
Prom. Tasa P.F.
29,66%
=
UVA
1.314,86
0,23%
Riesgo País
577
-2,04%
Actualizado: 13:38 14/01 | downtack.com

Investigadores de la Universidad de Wuhan crearon una esponja a base de huesos de calamar y algodón, capaz de filtrar microplásticos con alta eficacia y potencial para uso a gran escala.

MIRÁ TAMBIÉN | Spotify Wrapped 2024: Enterate quién fue el artista más escuchado

Un equipo de científicos chinos ha desarrollado una innovadora esponja biodegradable que puede eliminar hasta el 99,8 % de los microplásticos presentes en el agua. Este avance, liderado por investigadores de la Universidad de Wuhan, utiliza materiales económicos y accesibles como huesos de calamar y algodón, lo que podría facilitar su implementación en ecosistemas acuáticos gravemente afectados por la contaminación plástica.

El profesor Deng Hongbing, responsable del proyecto, explicó que la esponja está fabricada con quitosano, un material extraído de los huesos de calamar, y celulosa de algodón. Su diseño especial permite la absorción eficiente de microplásticos provenientes de envases, textiles y productos industriales. Las pruebas, publicadas en la revista científica Science Advances, demostraron que el dispositivo mantiene su eficacia en presencia de partículas inorgánicas, metales pesados y contaminantes orgánicos, lo que subraya su capacidad de filtrado incluso en condiciones complejas.

MIRÁ TAMBIÉN | Forbes Argentina 2024 presenta su ranking de los 50 más ricos

Durante los ensayos, la esponja logró eliminar casi todos los microplásticos en un primer ciclo de uso y mantuvo una eficacia superior al 95 % tras cinco ciclos consecutivos. Este rendimiento, sumado a su capacidad reutilizable, la posiciona como una herramienta prometedora para combatir la contaminación plástica. Además, su producción es técnicamente viable, ya que emplea equipos comunes como liofilizadores y agitadores mecánicos, permitiendo la fabricación de un metro cuadrado de esponja por semana en condiciones de laboratorio.

El equipo de investigación destacó el potencial de la esponja no solo para limpiar cuerpos de agua contaminados, sino también para futuras aplicaciones domésticas como purificadores de agua. Según los expertos, su escalabilidad industrial podría revolucionar las estrategias globales de manejo de microplásticos.

Este avance representa una solución práctica y sostenible frente a la crisis ambiental provocada por los residuos plásticos. La esponja biodegradable no solo ofrece una alternativa para mitigar el impacto de los microplásticos, sino que también podría abrir nuevas posibilidades en la purificación de agua en los hogares.

Fuente: Canal 26 

Foto: Archivo

Quiénes son los argentinos que tienen chances de ganar el Rally Dakar

La competencia más desgastante del automovilismo mundial está llegando a su fin y dos compatriotas todavía tienen chances de coronarse.

La mánager de Colapinto reveló por qué no se hizo el traspaso a Red Bull

María Catarineu aseguró que hubo contactos por parte de la escudería austríaca, pero finalmente desistieron por la fortaleza de sus pilotos jóvenes.

Abuso sexual infantil: conocer para prevenir

Se trata de un delito que ocurre en el entorno familiar en la mayoría de los casos, y a menudo se perpetúa mediante el silencio.

Fortalecen el RUN para la protección integral de niñas, niños y adolescentes de Chubut

El Registro Único Nominal, implementado a nivel local por el Ministerio de Desarrollo Humano, promueve el registro y análisis de las intervenciones que se llevan a cabo en la provincia y en todo el país.

Compartir

spot_img

Popular