martes 14 enero 2025

Desarrollan una esponja biodegradable que elimina el 99,8 % de microplásticos

Dólar Oficial
$1.059,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.377,35
0,05%
Dólar Informal
$1.250,00
2,04%
Dólar MEP
$1.159,94
0,03%
Prom. Tasa P.F.
29,66%
-0,30%
UVA
1.311,85
=
Riesgo País
589
1,55%
Actualizado: 03:38 14/01 | downtack.com

Investigadores de la Universidad de Wuhan crearon una esponja a base de huesos de calamar y algodón, capaz de filtrar microplásticos con alta eficacia y potencial para uso a gran escala.

MIRÁ TAMBIÉN | Spotify Wrapped 2024: Enterate quién fue el artista más escuchado

Un equipo de científicos chinos ha desarrollado una innovadora esponja biodegradable que puede eliminar hasta el 99,8 % de los microplásticos presentes en el agua. Este avance, liderado por investigadores de la Universidad de Wuhan, utiliza materiales económicos y accesibles como huesos de calamar y algodón, lo que podría facilitar su implementación en ecosistemas acuáticos gravemente afectados por la contaminación plástica.

El profesor Deng Hongbing, responsable del proyecto, explicó que la esponja está fabricada con quitosano, un material extraído de los huesos de calamar, y celulosa de algodón. Su diseño especial permite la absorción eficiente de microplásticos provenientes de envases, textiles y productos industriales. Las pruebas, publicadas en la revista científica Science Advances, demostraron que el dispositivo mantiene su eficacia en presencia de partículas inorgánicas, metales pesados y contaminantes orgánicos, lo que subraya su capacidad de filtrado incluso en condiciones complejas.

MIRÁ TAMBIÉN | Forbes Argentina 2024 presenta su ranking de los 50 más ricos

Durante los ensayos, la esponja logró eliminar casi todos los microplásticos en un primer ciclo de uso y mantuvo una eficacia superior al 95 % tras cinco ciclos consecutivos. Este rendimiento, sumado a su capacidad reutilizable, la posiciona como una herramienta prometedora para combatir la contaminación plástica. Además, su producción es técnicamente viable, ya que emplea equipos comunes como liofilizadores y agitadores mecánicos, permitiendo la fabricación de un metro cuadrado de esponja por semana en condiciones de laboratorio.

El equipo de investigación destacó el potencial de la esponja no solo para limpiar cuerpos de agua contaminados, sino también para futuras aplicaciones domésticas como purificadores de agua. Según los expertos, su escalabilidad industrial podría revolucionar las estrategias globales de manejo de microplásticos.

Este avance representa una solución práctica y sostenible frente a la crisis ambiental provocada por los residuos plásticos. La esponja biodegradable no solo ofrece una alternativa para mitigar el impacto de los microplásticos, sino que también podría abrir nuevas posibilidades en la purificación de agua en los hogares.

Fuente: Canal 26 

Foto: Archivo

Lograron controlar un incendio en una estancia de Tierra del Fuego

El incendio en Estancia San Justo fue controlado, pero debido a condiciones climáticas adversas, brigadistas fueron retirados temporalmente. Continúa el monitoreo para evitar nuevos focos.

Brutal agresión a un trabajador de estación de servicio

Un hombre fue brutalmente agredido por un atacante en una estación de servicio en la ciudad. El agresor fue detenido por la Policía de Río Negro tras el violento episodio.

Un hombre de 75 años sufrió graves lesiones tras caer del techo

Un hombre de 75 años sufrió graves lesiones tras caer mientras reparaba la antena de su casa en la localidad de Barreal, Calingasta. Fue trasladado de urgencia al hospital, donde se confirmó un politraumatismo grave.

Karina Milei y Martín Menem inician el año electoral con actividades en Mar del Plata

Desde Mar del Plata, Karina Milei y Martín Menem dieron inicio a la campaña de La Libertad Avanza, anticipando una eventual alianza con el PRO y destacando la importancia de consolidar la estructura partidaria en todo el país.

Compartir

spot_img

Popular