El listado de los 50 argentinos más ricos incorpora 13 nuevos nombres provenientes de sectores emergentes como tecnología, energías renovables y gastronomía, destacando el impacto de la innovación.
MIRÁ TAMBIÉN | Estudio revela cómo los dinosaurios lograron dominar el planeta
La edición 2024 del prestigioso ranking de Forbes Argentina sobre los 50 argentinos más ricos trajo importantes novedades con la incorporación de 13 nuevos integrantes. Este año, los sectores tradicionales como la industria y la energía comparten protagonismo con áreas emergentes como la tecnología, energías renovables y proyectos gastronómicos innovadores, reflejando una diversificación en los perfiles económicos del país.
Entre los nuevos nombres destaca Lodovico Andrea Palú Rocca, del Grupo Techint, quien se posiciona en el octavo lugar con un patrimonio de 2.700 millones de dólares. Palú Rocca ha consolidado el legado familiar a través de roles clave en Techint Ingeniería y Construcción y en el centro de ingeniería en Milán.
Otro ingreso significativo es el del médico, piloto y cineasta Enrique Piñeyro, ubicado en el puesto 50 con 420 millones de dólares. Reconocido por su ONG Solidaire y el restaurante Anchoíta, Piñeyro combina filantropía, gastronomía e inversiones bursátiles con una visión innovadora.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuál fue la palabra del año según el diccionario de Oxford
El sector tecnológico también brilla con figuras como Ignacio De Marco, fundador de BairesDev, y Gastón Taratuta, creador de Aleph. Este último ocupa el puesto 29 con un patrimonio de 960 millones de dólares, liderando un unicornio argentino valuado en 2.400 millones.
La lista incluye además a la familia Cohen Watkins, con una fortuna conjunta de 1.100 millones de dólares heredada de la empresaria Lily Safra, y Manuel Fernando Antelo Daneri, referente en el sector automotriz con 1.300 millones de dólares en la décima posición.
Los ingresos en energías renovables y producción agroindustrial también marcan tendencia, con empresarios como Miguel Galuccio, fundador de Vista, y Benjamín Romero, líder en carne Kobe, demostrando que la diversificación económica es clave para el éxito en el escenario actual.
Fuente: C5N
Foto: Urgente 24