Un nuevo estudio revela que el secreto del dominio de los dinosaurios hace 200 millones de años puede estar en el análisis de fósiles de heces y vómitos fosilizados, proporcionando pistas sobre su adaptación y supervivencia.
MIRÁ TAMBIÉN | Quilmes Rock 2025: comienza la preventa del día extra para Los Piojos
¿Cómo llegaron los dinosaurios a ser la especie dominante en la Tierra? Este enigma ha sido objeto de debate durante años, y un reciente estudio publicado en Nature ofrece nuevas perspectivas sobre cómo estos gigantes lograron superar a otras especies y reinar durante más de 150 millones de años.
El estudio se basa en fósiles de heces y vómitos fosilizados de dinosaurios, conocidos como coprolitos y regurgitados, respectivamente. Juntos, estos fósiles se denominan bromalitos y ofrecen una ventana única a los ecosistemas del pasado. Los investigadores analizaron más de 500 bromalitos provenientes de fósiles de hace más de 200 millones de años, y los resultados son sorprendentes.
“¡Los insectos eran increíbles! Algunos de ellos medían solo 1 mm de largo, pero se conservaban con detalles asombrosos, como sus patas, antenas y estructuras diminutas en un coprolito de 230 millones de años”, comentó Martin Qvarnström, paleontólogo de la Universidad de Uppsala y autor principal del estudio. Además, los científicos descubrieron coprolitos con fragmentos de huesos y dientes aplastados, lo que sugiere que algunos dinosaurios, como el arcosaurio Smok, masticaban huesos como las hienas modernas para obtener médula y nutrientes.
MIRÁ TAMBIÉN | Así quedaron los bombos del Mundial de Clubes 2025
El estudio, que se centró en una región de Polonia rica en fósiles del período Triásico, permite reconstruir las redes alimentarias de esa era. «Estudiamos más de 100 kilogramos de heces fosilizadas para entender cómo evolucionaron los dinosaurios durante sus primeros 30 millones de años”, explicó Qvarnström.
Los dinosaurios surgieron hace unos 230 millones de años, pero al principio no eran la especie dominante. En su lugar, animales como grandes parientes de cocodrilos y enormes herbívoros dominaban la Tierra. Sin embargo, hace unos 200 millones de años, los dinosaurios empezaron a tomar el control.
El análisis de los bromalitos ha revelado que los dinosaurios más grandes, con dietas más diversas, comenzaron a prevalecer al final del período Triásico. Los investigadores descubrieron que los dinosaurios se adaptaron mejor que otros animales terrestres a un clima cambiante, caracterizado por un aumento de la humedad y la modificación de la vegetación.
MIRÁ TAMBIÉN | Un estudio revela que Venus nunca fue habitable
“El aumento de la actividad volcánica, que trajo consigo un cambio en la vegetación, favoreció a los dinosaurios herbívoros, lo que a su vez permitió la evolución de dinosaurios carnívoros más grandes”, explicó Qvarnström. Este ciclo de adaptación y evolución llevó a los dinosaurios a convertirse en la especie dominante.
El estudio no solo arroja luz sobre la historia antigua de la Tierra, sino que también ofrece lecciones para el futuro. «Comprender cómo la vida respondió a cambios ambientales en el pasado puede ayudarnos a entender cómo los ecosistemas actuales enfrentarán los desafíos derivados del cambio climático», afirmó Qvarnström.
En el futuro, los científicos planean expandir este modelo de investigación y estudiar fósiles de otras regiones, como América del Sur, donde se encontraron los primeros dinosaurios verdaderos, para obtener más información sobre los orígenes de estos gigantes.
Fuente: MDZ Online
Foto: Archivo