martes 29 abril 2025

Descubren al “murciélago Yoda” en Papúa Nueva Guinea

Dólar Oficial
$1.180,00
-0,84%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
-0,84%
Dólar Informal
$1.200,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.171,21
-0,46%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
-0,49%
UVA
1.437,81
0,36%
Riesgo País
701
-1,27%
Actualizado: 17:38 29/04 | downtack.com

Un murciélago con asombroso parecido al maestro Yoda de Star Wars ha sido descubierto en Papúa Nueva Guinea, destacando por su rol crucial en la conservación de los bosques tropicales.

MIRÁ TAMBIÉN | El error de una moneda híbrida argentina que la convierte en un tesoro

En las profundidades de las selvas tropicales de Papúa Nueva Guinea, los científicos han hecho un hallazgo sorprendente: el murciélago Yoda (Nyctimene wrightae), un pequeño mamífero que combina una apariencia peculiar con habilidades extraordinarias. Este curioso animal, cuyo rostro recuerda al icónico personaje de Star Wars, no solo es una maravilla natural, sino que desempeña un papel vital en la preservación de los ecosistemas forestales.

Con una envergadura alar de hasta 1,5 metros y ojos frontales que le otorgan una visión estereoscópica excepcional, el murciélago Yoda está perfectamente adaptado a su hábitat en los densos bosques tropicales. Además, su nariz tubular, especializada en emitir sonidos de alta frecuencia, le permite orientarse en condiciones de poca luz y localizar frutos con precisión.

MIRÁ TAMBIÉN | Bad Bunny lanzará su nuevo álbum «Debí Tirar Más Fotos»

El papel ecológico de este murciélago es crucial: su dieta frugívora lo convierte en un dispersor de semillas, favoreciendo la regeneración y diversidad de los bosques. Sus movimientos por las selvas de Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Australia y las Islas Salomón aseguran la salud de estos ecosistemas, que dependen de su actividad para prosperar.

El Nyctimene wrightae fue nombrado en honor a Deb Wright, una incansable defensora de la naturaleza. Su legado inspira la protección de especies como esta, recordándonos la importancia de preservar los bosques y las criaturas que los habitan.

Este descubrimiento subraya cuánto queda por explorar en el mundo natural y la necesidad urgente de salvaguardar la biodiversidad. Con cada nueva especie identificada, los científicos completan una pieza más del complejo rompecabezas de la vida en la Tierra, impulsándonos a tomar medidas para asegurar un futuro sostenible.

Fuente: Eco News

Foto:Diario Público

México desmiente el centro de exterminio en un rancho narco

La Fiscalía General de México descartó que el rancho en Teuchitlán funcionara como crematorio clandestino y aseguró que era un centro de adiestramiento del CJNG.

Feriado largo: así funcionará la recolección de residuos en Rawson

Rawson informa sobre el cronograma de recolección de residuos durante el fin de semana largo, promoviendo la limpieza y el cuidado ambiental.

Descubrí cuál es la fruta andina que combate el envejecimiento

Aunque poco conocida en Buenos Aires, esta fruta originaria de los Andes es rica en antioxidantes, aporta múltiples vitaminas y ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas.

Epuyén recibió al Consejo Provincial de Discapacidad

Con gran convocatoria, se realizó en Epuyén la 58° Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad, destacando actividades inclusivas y propuestas legislativas.

Compartir

spot_img

Popular