Un murciélago con asombroso parecido al maestro Yoda de Star Wars ha sido descubierto en Papúa Nueva Guinea, destacando por su rol crucial en la conservación de los bosques tropicales.
MIRÁ TAMBIÉN | El error de una moneda híbrida argentina que la convierte en un tesoro
En las profundidades de las selvas tropicales de Papúa Nueva Guinea, los científicos han hecho un hallazgo sorprendente: el murciélago Yoda (Nyctimene wrightae), un pequeño mamífero que combina una apariencia peculiar con habilidades extraordinarias. Este curioso animal, cuyo rostro recuerda al icónico personaje de Star Wars, no solo es una maravilla natural, sino que desempeña un papel vital en la preservación de los ecosistemas forestales.
Con una envergadura alar de hasta 1,5 metros y ojos frontales que le otorgan una visión estereoscópica excepcional, el murciélago Yoda está perfectamente adaptado a su hábitat en los densos bosques tropicales. Además, su nariz tubular, especializada en emitir sonidos de alta frecuencia, le permite orientarse en condiciones de poca luz y localizar frutos con precisión.
MIRÁ TAMBIÉN | Bad Bunny lanzará su nuevo álbum «Debí Tirar Más Fotos»
El papel ecológico de este murciélago es crucial: su dieta frugívora lo convierte en un dispersor de semillas, favoreciendo la regeneración y diversidad de los bosques. Sus movimientos por las selvas de Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Australia y las Islas Salomón aseguran la salud de estos ecosistemas, que dependen de su actividad para prosperar.
El Nyctimene wrightae fue nombrado en honor a Deb Wright, una incansable defensora de la naturaleza. Su legado inspira la protección de especies como esta, recordándonos la importancia de preservar los bosques y las criaturas que los habitan.
Este descubrimiento subraya cuánto queda por explorar en el mundo natural y la necesidad urgente de salvaguardar la biodiversidad. Con cada nueva especie identificada, los científicos completan una pieza más del complejo rompecabezas de la vida en la Tierra, impulsándonos a tomar medidas para asegurar un futuro sostenible.
Fuente: Eco News
Foto:Diario Público