miércoles 7 mayo 2025

Descubren el origen de las alas de los pingüinos y su adaptación para nadar

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.200,58
-0,11%
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 01:24 07/05 | downtack.com

Un estudio reciente en Nueva Zelanda arroja luz sobre la evolución de los pingüinos y su adaptación para nadar gracias a fósiles encontrados en 1987.

MIRÁ TAMBIÉN | Susana Giménez se prepara para su regreso a la televisión

Los fósiles han sido una ventana al pasado, permitiéndonos entender mejor la vida en la antigüedad. Un ejemplo reciente de esta valiosa información proviene de un estudio publicado en la revista Journal of the Royal Society of New Zealand, que revela detalles fascinantes sobre la evolución de los pingüinos y el desarrollo de sus alas.

El hallazgo se basa en restos óseos encontrados en 1987 por el paleontólogo Ewan Fordyce en el valle de Hakataramea, en la región de Canterbury, en la actual Isla Sur de Nueva Zelanda. Estos fósiles, que incluyen el húmero, el fémur y el cúbito, pertenecen a una especie de pingüino llamada Pakudyptes hakataramea, que habitó la región hace aproximadamente 24 millones de años.

MIRÁ TAMBIÉN | La serie “Inestable” arrasa en Netflix

Los Pakudyptes hakataramea presentan una morfología intermedia entre especies antiguas y modernas. Sus alas ya incorporaban hombros similares a los de los pingüinos actuales, pero sus articulaciones de los codos eran más parecidas a las de sus antepasados. Este hallazgo sugiere que estaban en un punto crucial de la evolución, desarrollando características que les permitirían convertirse en eficientes nadadores.

La Facultad de Odontología de Otago realizó un análisis detallado de la estructura interna de los huesos, revelando que los Pakudyptes ya poseían habilidades natatorias. Sus huesos densos y gruesos contribuían a su flotabilidad durante la inmersión, lo que sugiere que estas aves ya utilizaban sus alas para nadar y moverse bajo el agua. El estudio también señala que la fijación de músculos y ligamentos en el húmero y el cúbito jugaba un papel esencial en su capacidad para nadar.

Fuente y foto: La Sexta 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Descontento en el PRO por la afiliación de Bullrich a la LLA

El partido liderado por Mauricio Macri emitió un duro comunicado tras la decisión de la ministra de Seguridad de afiliarse a las filas de Javier Milei. “Le da la espalda a quienes la votaron”, señalaron.

Prueba Aprender: El 45% de los estudiantes logran comprender textos a su edad

La evaluación nacional Aprender Alfabetización 2024 mostró que más de la mitad de los estudiantes no logra comprender textos adecuados a su edad. Las brechas sociales, económicas y pedagógicas son profundas y preocupan a las autoridades.

Trump cerró la Oficina para Asuntos Palestinos en Jerusalén

El gobierno de Donald Trump anunció la clausura de la oficina para asuntos palestinos en Jerusalén, una decisión que refuerza su alineamiento con Israel en plena ofensiva en Gaza

Ecuador interceptó una embarcación con 31 bultos de droga cerca de Galápagos

La Armada del Ecuador detuvo a tres personas que transportaban presunta droga en una embarcación sin matrícula, a 200 millas náuticas de San Cristóbal, en una zona clave para el narcotráfico transnacional.

Compartir

spot_img

Popular