Investigación científica revela el potencial de una nueva fuente de energía limpia que podría abastecer al planeta durante siglos.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuáles son los rituales de año nuevo que recomienda la IA
Un estudio reciente publicado en Science Advances ha revelado la existencia de 6,2 billones de toneladas de hidrógeno enterradas bajo la superficie terrestre. Este descubrimiento podría revolucionar el panorama energético global al proporcionar una fuente de energía limpia y sostenible capaz de suplir las necesidades energéticas de la humanidad durante 200 años, con tan solo el 2% de dichas reservas.
Según los autores del estudio, Ellis y Sarah Gelman, geólogos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), esta cantidad de hidrógeno contiene el doble de la energía almacenada en todas las reservas de gas natural conocidas en la Tierra. A diferencia de lo que se creía previamente, los investigadores han determinado que el hidrógeno se acumula en depósitos subterráneos en lugar de escapar fácilmente a través de grietas en las rocas.
MIRÁ TAMBIÉN | La «Giant Canyon Swing», la hamaca extrema que desafía el vértigo
El modelo utilizado en la investigación permitió estimar la magnitud de estas reservas y abre la puerta a la identificación de criterios geológicos clave para localizar depósitos específicos. Sin embargo, aún se desconoce la ubicación exacta de estas reservas, lo que ha motivado una carrera científica para definir los parámetros necesarios para su exploración y extracción.
El hidrógeno, conocido por su capacidad para generar electricidad, alimentar vehículos y procesos industriales sin emisiones contaminantes, podría posicionarse como la solución definitiva a la crisis climática. Este descubrimiento subraya la importancia de seguir invirtiendo en la búsqueda de fuentes de energía renovables y sostenibles para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar el futuro energético de las próximas generaciones.
Fuente y foto: Rosario 3