lunes 28 abril 2025

Descubren pinturas romanas del mito de Hipólito y Fedra en Pompeya

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 21:23 28/04 | downtack.com

Nuevos frescos en excelente estado, incluyendo uno sobre el trágico mito griego de Hipólito y Fedra, han sido hallados en una excavación de Pompeya, revelando la riqueza cultural de esta antigua ciudad romana.

MIRÁ TAMBIÉN | Inauguraron la primera clínica veterinaria social en Italia

El yacimiento arqueológico de Pompeya anunció este jueves el descubrimiento de nuevos frescos en perfecto estado, entre los que destaca una representación del mito griego de Hipólito y Fedra. Este hallazgo tuvo lugar en la excavación de la Ínsula de los Amantes Castos, un área compuesta por pequeñas casas autónomas de diseño reducido pero con una decoración refinada, situada en el corazón de la antigua urbe romana.

Los investigadores, que han publicado sus hallazgos en la revista digital de Pompeya, explican que la casa donde se encontró el fresco tiene un espacio limitado, careciendo del atrio característico de las residencias más opulentas de Pompeya. En sus paredes espléndidamente decoradas, se ha descubierto la representación de Fedra, la princesa cretense que se enamoró trágicamente de su hijastro, Hipólito. Además de esta escena central, se han encontrado imágenes de un symplegma (coito) entre un sátiro y una ninfa, un cuadro que probablemente ilustra a Venus y Adonis, y una escena deteriorada que parece representar el Juicio de París.

Contiguo al fresco de Hipólito y Fedra, una ventana da acceso a un pequeño patio donde se realizaban trabajos en el momento de la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. En este espacio, se descubrió un pequeño larario (altar) decorado con intrincados motivos vegetales y animales sobre un fondo blanco. En la parte superior del larario resalta la figura de un ave rapaz, probablemente un águila, que sostiene una rama de palma, junto a dos serpientes enfrentadas alrededor de un altar circular que recibe ofrendas florales.

MIRÁ TAMBIÉN | Un hombre obtuvo el récord Guinness al pasear 38 perros al mismo tiempo

Las decoraciones del altar incluyen también una piña que sostiene un huevo, así como representaciones de un higo y un dátil. En el patio, se encontró una gran piscina con paredes pintadas de rojo, rodeada por un canal que dirigía el agua de lluvia hacia un pozo conectado a una cisterna subterránea.

En el interior del altar, se hallaron objetos rituales de la última ofrenda antes de la catástrofe, como un incensario de cerámica y una lámpara, ambos con marcas de uso. Asimismo, en la superficie del altar se descubrió un elemento de mármol rojo que representa un rostro atribuido a la esfera dionisíaca, posiblemente un Sileno.

Estas excavaciones son parte de un ambicioso proyecto en la zona central de Pompeya, que ha incluido la construcción de pasarelas elevadas para que el público pueda explorar y apreciar el área excavada. El director del parque arqueológico, Gabriel Zuchtriegel, destaca que este esfuerzo representa un ejemplo de arqueología pública, un proceso que combina conservación, investigación, gestión y accesibilidad para crear un «circuito virtuoso» en la divulgación del patrimonio cultural.

Fuente y foto: 20 Minutos

Los casos de sarampión aumentan 11 veces en América

La Organización Mundial de la Salud reportó más de 2300 casos de sarampión en seis países de América, con un preocupante incremento impulsado por la baja cobertura de vacunación.

Amenaza de bomba obligó a evacuar un shopping de Morón

Una amenaza de bomba obligó a desalojar el shopping Plaza Oeste en Morón. Policía y bomberos trabajan en el lugar y se investiga el origen del llamado.

La dolarización en Argentina se acelera tras el fin del cepo

El desarme del cepo cambiario ha desencadenado un fuerte traspaso de depósitos de pesos a dólares, con un aumento de US$1076 millones en solo 12 días, lo que impactó

Bolivia enfrenta lluvias históricas que dejaron 58 muertos

El país enfrenta su peor crisis climática en cuatro décadas, con lluvias persistentes que han dejado 58 muertos, daños en cultivos y una severa emergencia humanitaria en varias regiones.

Compartir

spot_img

Popular