Un reciente estudio internacional, liderado por especialistas del CONICET y la Universidad de Oxford, ha revelado una sorprendente relación entre los seres humanos y una especie de zorro extinta, Dusicyon avus, en la Patagonia hace 1.500 años.
El análisis de restos encontrados en excavaciones arqueológicas en el cementerio prehispánico de Cañada Seca, en Mendoza, sugiere que estos zorros podrían haber sido compañeros o incluso mascotas de los cazadores-recolectores que habitaban la región durante el Holoceno tardío.
Los estudios de isótopos estables indican que estos zorros tenían una dieta similar a la de los humanos, lo que refuerza la idea de una estrecha interacción entre ambas especies.
MIRÁ TAMBIÉN: La naviera Blue Star Line anuncia el proyecto Titanic II
Además, el estudio amplía la distribución geográfica de Dusicyon avus hasta el extremo norte de la Patagonia, desafiando hipótesis anteriores sobre su extinción y descartando la posibilidad de que el mestizaje con perros domésticos europeos haya sido un factor determinante en su desaparición.
Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la vida y las interacciones entre humanos y animales en la Patagonia precolombina, y contribuye al entendimiento global de los procesos de domesticación animal.
FUENTE: Conicet.