domingo 27 abril 2025

Descubren un fósil de un ictiosaurio preñado en la Patagonia chilena

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 10:38 27/04 | downtack.com

El hallazgo de un ictiosaurio con un feto de 131 millones de años aporta información clave sobre su biología y plantea reflexiones sobre el cambio climático.

Un equipo internacional de paleontólogos descubrió el fósil de un ictiosaurio preñado en la Patagonia chilena, específicamente en el Glaciar Tyndall, dentro del Parque Nacional Torres del Paine. El ejemplar, apodado Fiona, tiene una antigüedad de 131 millones de años y se encuentra en excelente estado de conservación.

El hallazgo, publicado en Journal of Vertebrate Paleontology, revela que Fiona pertenecía al género Myobradypterygius hauthali, descrito originalmente en Argentina en 1927. Su estudio llena un vacío de 70 millones de años en el registro fósil de esta especie y proporciona detalles sobre su anatomía y reproducción.

LEE TAMBIÉN | Conocé el origen del Día de San Patricio y su impacto en el mundo

El fósil incluye un feto de aproximadamente 50 cm en su etapa final de gestación, lo que permite a los investigadores comprender mejor la biología reproductiva de los ictiosaurios. Además, se hallaron restos de peces en su interior, lo que sugiere parte de su dieta. También se detectó una lesión en una de sus aletas, un caso poco común en fósiles de esta era.

El Glaciar Tyndall es una zona rica en fósiles, con 87 ictiosaurios documentados hasta la fecha. Sin embargo, el cambio climático, responsable del retroceso del glaciar y del hallazgo de Fiona, también pone en riesgo la preservación de estos fósiles debido a la erosión y la exposición al agua.

Judith Pardo, autora principal del estudio, advirtió que estos procesos climáticos que permiten descubrimientos paleontológicos son los mismos que pueden destruirlos. «El cambio climático no solo modifica paisajes, sino que también amenaza el patrimonio natural que recién estamos conociendo», concluyó.

Con información de DW.

Foto: Bob Nicholls/ANGLIAN WATER/PA/dpa.

Un sismo de magnitud 5 en la escala de Richter sacude Mendoza

El fenómeno, que alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con un epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros.

Independiente recibe a Riestra para reafirmar su buen momento

En la liga, Independiente se mantiene como uno de los equipos más sólidos, con solo una derrota en el campeonato. El equipo buscará continuar con su invicto de local para mantenerse en la pelea por el primer puesto de la Zona B, un lugar crucial en la clasificación general.

El diario Río Negro confirmó la venta de parte de su paquete accionario

Este cambio, que se concretó a pocos días de cumplir 113 años, marca el inicio de una nueva etapa para el periódico, aunque, según se indicó en una circular interna, la línea editorial y los valores fundacionales del medio permanecerán intactos.

El Conicet logra importante avance contra la brucelosis porcina

Este avance promete ser clave en la prevención de una enfermedad de alto impacto en la salud pública y la economía, para la cual actualmente no existen vacunas disponibles.

Compartir

spot_img

Popular