lunes 16 junio 2025

Descubren un planeta gigante orbitando una estrella diminuta

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 15:59 16/06 | downtack.com

TOI-6894b, un exoplaneta del tamaño de Saturno, fue hallado orbitando una estrella con solo el 20 % de la masa del Sol. El hallazgo pone a prueba los modelos actuales sobre cómo se forman los planetas gigantes.

MIRÁ TAMBIÉN | Captan fauna silvestre con cámaras trampa en Neuquén

Un equipo internacional de astrónomos sorprendió a la comunidad científica con el descubrimiento de un planeta gigante que orbita alrededor de una estrella extremadamente pequeña, un hallazgo que contradice las teorías predominantes sobre la formación planetaria. La investigación, publicada este miércoles 4 de junio en la revista Nature Astronomy, fue desarrollada con datos del satélite TESS de la NASA y pone en jaque modelos establecidos hace décadas.

El planeta, bautizado como TOI-6894b, es un coloso gaseoso de baja densidad, comparable en tamaño a Saturno, aunque con solo la mitad de su masa. Orbita a TOI-6894, una enana roja con apenas el 20 % de la masa de nuestro Sol, lo que la convierte en la estrella menos masiva conocida en albergar un planeta de estas características.

“Me emocionó mucho este descubrimiento”, expresó Edward Bryant, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Warwick. “No esperábamos que planetas como TOI-6894b pudieran formarse alrededor de estrellas de tan baja masa. Este hallazgo será clave para entender los extremos de la formación de planetas gigantes”.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Así buscan la mítica guitarra de «Volver al futuro»

Los modelos actuales sostienen que las estrellas más grandes tienen más material en sus discos protoplanetarios, y por lo tanto mayor capacidad para formar planetas de gran tamaño. TOI-6894b contradice este principio, ya que se formó en un entorno con recursos teóricamente escasos. Para Daniel Bayliss, también de la Universidad de Warwick, el descubrimiento tiene implicancias mayores: “La mayoría de las estrellas en nuestra galaxia son pequeñas como esta. Si pueden formar planetas gigantes, necesitamos revisar nuestras teorías”.

El hallazgo también es considerado una oportunidad para futuras investigaciones. Francisco José Pozuelos, del Instituto Astrofísico de Andalucía y coautor del estudio, afirma que el planeta se encuentra entre los casos más extremos registrados. “No contradice nuestras teorías, pero sí las desafía, mostrando que podrían existir más posibilidades de formación planetaria en condiciones adversas”, detalló.

TOI-6894b fue seleccionado como candidato para futuras observaciones con el telescopio espacial James Webb (JWST). Su atmósfera podría revelar la presencia de metano e incluso amoníaco, lo que marcaría un hito sin precedentes en el estudio de exoplanetas fríos. En los próximos meses, la comunidad astronómica tendrá los ojos puestos en este sistema que podría reescribir los manuales de la astrofísica moderna.

Fuente y foto: DW

Trump dice que expulsar a Rusia del G7 fue “un error” 

Trump se refirió a la decisión que tomaron Barack Obama y Justin Trudeau en aquel momento, aunque erróneamente vinculó al entonces primer ministro canadiense, ya que Trudeau asumió en 2015, un año después de la salida de Rusia por la anexión de Crimea.

La APPM utiliza innovador sistema para el control de aves en el muelle

Desde la Administración Portuaria de Puerto Madryn se ha comenzado a implementar un innovador sistema laser para el control de gaviotas en el muelle Piedra Buena.

«La Trochita» suma una salida adicional para este miércoles

Es ante la demanda de boletos y el nivel de consultas para el tramo que conecta a las estaciones de Esquel y Nahuelpan.

Miles de visitantes disfrutaron de la 5.ª edición de la Fiesta del Capón

El evento, que comenzó el sábado, reunió a miles de personas en un fin de semana marcado por una fuerte impronta campera.

Compartir

spot_img

Popular