lunes 16 junio 2025

La nomofobia y el pantallismo afectan cada vez más a jóvenes y niños

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 16:44 16/06 | downtack.com

El uso compulsivo del celular ya es considerado un consumo problemático. Expertos advierten sobre sus efectos físicos y emocionales, y brindan recomendaciones para reducir la dependencia, especialmente en las infancias.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Tu cuerpo es más joven que tu edad real? Probalo así

La dependencia a los dispositivos móviles es una problemática cada vez más frecuente y silenciosa que afecta principalmente a jóvenes y niños. Especialistas ya catalogan este fenómeno dentro de los llamados “nuevos consumos problemáticos”, donde se incluyen adicciones como la ludopatía digital, el pantallismo y la nomofobia: el miedo irracional a estar sin el celular, a olvidarlo o a quedarse sin conexión.

Según el profesional de la salud Zelaya Conti, estos trastornos generan consecuencias reales en el cuerpo y la mente: insomnio, ansiedad, depresión, angustia y una constante necesidad de validación. “Es común escuchar entre los jóvenes frases como ‘me clavan el visto’, lo que genera angustia al no recibir una respuesta inmediata. A esto se suman síntomas físicos como dolor en el pecho, respiración agitada, sudoración o mareos”, explicó.

Esta hiperconexión constante impacta de lleno en la autoestima, generando inseguridad y baja confianza, sobre todo en personas con rasgos perfeccionistas. Para combatir este ciclo de dependencia, Conti sugiere medidas simples pero efectivas: establecer límites de tiempo frente a las pantallas, desactivar notificaciones innecesarias, desinstalar aplicaciones que generan distracción y dejar de usar el celular como despertador, optando por los clásicos a pila.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Así buscan la mítica guitarra de «Volver al futuro»

También se aconseja realizar caminatas o actividades al aire libre sin el celular. “Salir a caminar sin el dispositivo nos ayuda a despegarnos emocionalmente. Si hacemos senderismo o trekking sin el teléfono, nos entrenamos para no depender de él”, agregó.

En cuanto a las infancias, el especialista recomienda retrasar el acceso al celular hasta al menos los 12 años, para prevenir problemas de atención provocados por el multitasking. Subrayó la necesidad de un uso acompañado y consciente por parte de los adultos. “No es adecuado regalar un smartphone a un niño de ocho o nueve años. Debe haber horarios acordados con los padres y nunca dormir con el celular junto a la cama”.

La creciente digitalización plantea desafíos urgentes para la salud mental y emocional. El abordaje de estas nuevas adicciones debe ser integral, con la intervención de profesionales y la participación activa de las familias.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Archivo

La industria metalúrgica creció un 1,6% en mayo

En mayo, el sector metalúrgico creció un 1,6% interanual, aunque este dato se relativiza por una fuerte caída previa. La actividad continúa por debajo de los niveles de 2023 y enfrenta un contexto de importaciones récord y bajo uso de la capacidad instalada.

Agüero criticó la ausencia de Marcos Rojo en el debut de Boca 

El exjugador también puso en duda la inclusión de Figal como titular, ya que viene de una lesión prolongada. “Acabo de escuchar que viene de una lesión de seis meses, ponerlo de titular es muy arriesgado”, afirmó, mostrando su preocupación por la defensa xeneize.

Provincia realizó un taller de actualización en inmunizaciones en Esquel

El Ministerio de Salud provincial llevó adelante una jornada de actualización en inmunizaciones, fortaleciendo la formación del personal sanitario.

Cayó en Lomas de Zamora el narco chaqueño más buscado del país

Ariel Alberto Sosa, líder del temido Clan Sosa, fue detenido tras más de un año prófugo. Usaba un DNI falso y tenía pedido de captura nacional e internacional por narcotráfico y lavado de dinero.

Compartir

spot_img

Popular