Tener 50 años no significa necesariamente moverse como alguien de 50. Según expertos, muchas personas tienen una “edad física” distinta a su edad cronológica, y esa diferencia puede reflejarse en cosas tan simples como subir escaleras o levantarse del suelo. Tres pruebas caseras permiten conocer este dato clave para la salud y el bienestar.
El concepto de edad física se basa en cómo responde el cuerpo a desafíos cotidianos, más allá de la cantidad de velitas en la torta. Indicadores como el consumo máximo de oxígeno (VO2 max), la fuerza muscular y el equilibrio permiten evaluar si el cuerpo está envejeciendo mejor o peor de lo esperado. Incluso sin ser atletas, muchas personas pueden mejorar su edad física con pequeños cambios de hábito.
MIRÁ TAMBIÉN | Compra rápida y sin trabas: lo que exige el usuario online
Entre las pruebas recomendadas, destaca la de flexiones de brazos, que mide la fuerza del tren superior. Hay tablas por edad y género que indican si el rendimiento es bajo, promedio o excelente. Luego, la plancha lateral permite evaluar la resistencia del “core” (zona media), clave para evitar lesiones y mantener estabilidad. Finalmente, levantarse del suelo sin usar las manos muestra cuán funcional y coordinado está el cuerpo.
Si los resultados están por debajo del promedio, no hay que desesperar. Especialistas como Randall Espinoza del UCLA Longevity Center aseguran que nunca es tarde para mejorar. Caminar rápido, pedalear, hacer yoga o simplemente equilibrarse sobre un pie mientras se lavan los dientes son estrategias efectivas para mejorar la edad física sin volverse atletas de elite.
MIRÁ TAMBIÉN | Fumar o vapear: por qué la nicotina sigue atrapando
Además del ejercicio, otros factores como el sueño, la alimentación y el contacto social también influyen. Dormir bien, comer sano y mantenerse vinculado con otros son claves para que el cuerpo —y la mente— envejezcan con más salud y autonomía. Como dicen los expertos, no se trata de hacerlo perfecto, sino de sumar hábitos sostenibles que te mantengan joven por dentro.
Fuente: Infobae.