miércoles 9 julio 2025

Descubren una nueva especie de pez sin ojos

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.280,00
=
Dólar MEP
$1.255,03
-1,73%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.526,14
0,05%
Riesgo País
704
0,86%
Actualizado: 15:14 09/07 | downtack.com

Investigadores alemanes han identificado una especie única de pez subterráneo en la cueva de Al-Hoota, Omán. Su adaptación a la vida en las profundidades, sin ojos y con un cuerpo blanquecino, la convierte en un hallazgo evolutivo fascinante.

MIRÁ TAMBIÉN | Vía Láctea: ¿la materia oscura es la clave de la ionización del hidrógeno?

En 1980, una expedición de naturalistas a la cueva de Al-Hoota, en el norte de Omán, sorprendió a la comunidad científica con el descubrimiento de un pez blanco sin ojos. Durante años, este ejemplar fue considerado una variante de una especie ya conocida, adaptada al ambiente subterráneo. Sin embargo, un estudio reciente ha revelado que se trata de una especie única con características evolutivas distintas, que ha sido identificada como Garra cavernicola.

La investigación, dirigida por Jörg Freyhof, investigador del Instituto Leibniz de Evolución y Ciencia de la Biodiversidad en Alemania, se publicó el 7 de marzo en la revista Zootaxa. El estudio detalla cómo Garra cavernicola se distingue de otras especies de Garra presentes en las montañas Hajar de Omán y los Emiratos Árabes Unidos por su ausencia de ojos externos y su coloración blanquecina o rosada sin patrones.

El nombre de la especie proviene de las palabras latinas “caverna” (cámara subterránea) y “cola” (habitante). Este pez mide alrededor de 3,8 centímetros de largo y tiene un cuerpo robusto y comprimido. La principal característica que lo diferencia es la falta de ojos externos, que son reemplazados por órbitas llenas de tejido adiposo, una adaptación a la vida en las oscuras y aisladas aguas subterráneas.

MIRÁ TAMBIÉN | «¿Quieren rock?»: La historia del Quilmes Rock en un documental

A pesar de su pequeña talla, Garra cavernicola es un testimonio del poder de la evolución en ecosistemas aislados. Su color varía entre blanco y rosado, con aletas transparentes en los extremos y una tonalidad más blanquecina cerca del cuerpo. El estudio empleó el concepto de especie evolutiva para confirmar que esta especie no solo está físicamente diferenciada, sino que también ha seguido una línea evolutiva propia, distinta a sus parientes de superficie.

Freyhof explica que los ambientes subterráneos, al estar aislados geográficamente y presentar condiciones muy diferentes a los cuerpos de agua superficiales, son el caldo de cultivo perfecto para adaptaciones genéticas. Estas adaptaciones, como la pérdida de pigmentación y la reducción de los ojos, son indicativas de un proceso evolutivo que, según los estudios, ocurrió recientemente, tras el confinamiento de estos peces en las cuevas.

Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad subterránea, sino que también resalta la singularidad de la fauna en las montañas Hajar, un ecosistema único ubicado en el noreste de Omán, en la costa sudeste de la península arábiga.

Fuente y foto: mdz

Allanaron una vivienda en Trevelin por presunto maltrato animal

La Policía de Trevelin allanó una casa por maltrato animal y rescató nueve perros que estaban a la intemperie y en mal estado sanitario.

Se filtró la camiseta que usaría Argentina en el Mundial de 2026

El portal web Opaleak, especializado en indumentaria deportiva, reveló la posible casaca titular del equipo de Lionel Scaloni para la Copa del Mundo de Norteamérica.

Venezuela reclama inversiones y soberanía energética en la OPEP

Durante su exposición, denunció que el 26% de la producción petrolera mundial y el 46% de las reservas están afectadas por medidas coercitivas unilaterales, lo que limita la inversión y el acceso a tecnología para países como Venezuela.

Fue condenado a prisión por abusar a su sobrina

En Lago Puelo, un hombre de 56 años fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por abuso sexual simple contra su sobrina de 11 años.

Compartir

spot_img

Popular