Astrónomos de la NASA identificaron un depósito de agua equivalente a 140 billones de océanos terrestres, revelando nuevos datos sobre el universo temprano y la formación de galaxias.
MIRÁ TAMBIÉN | El Hombre Araña regresa en una nueva aventura animada
En un descubrimiento que redefine la comprensión del universo, astrónomos de la NASA encontraron una enorme reserva de agua a 12.000 millones de años luz de la Tierra, orbitando el cuásar APM 08279+5255. Este cuásar, un objeto extremadamente brillante y alimentado por un agujero negro supermasivo, tiene un brillo mil billones de veces mayor que el del Sol.
La cantidad de agua detectada en forma de vapor es impactante: equivale a 140 billones de veces el volumen de todos los océanos de la Tierra. Este hallazgo es una prueba de que el agua, uno de los elementos esenciales para la vida, estaba presente en las primeras etapas del universo.
El científico Matt Bradford, del laboratorio JPL de la NASA, destacó la relevancia de este descubrimiento: “Es una prueba tangible de que el agua está ampliamente distribuida en el cosmos”. Además, el vapor de agua detectado, que se extiende por cientos de años luz, proporciona nuevas pistas sobre las condiciones del universo primitivo y la formación de las primeras galaxias.
MIRÁ TAMBIÉN | Ideas para disfrutar el 31 de diciembre si estás solo
Este cuásar está rodeado por un agujero negro supermasivo que tiene 20.000 millones de veces la masa del Sol. Al atraer materia, genera una energía descomunal que calienta el gas y el polvo a temperaturas extremas, creando las condiciones ideales para la detección de moléculas como el agua.
El hallazgo no solo aporta información clave sobre la distribución de agua en el cosmos, sino que también refuerza la conexión entre este elemento y la historia del universo, abriendo nuevas posibilidades para explorar la astrobiología y el surgimiento de la vida en otros sistemas galácticos.
Fuente: TN
Foto: xataka