miércoles 7 mayo 2025

Descubriendo la ciudad perdida de Colombia con las raíces Tayronas

Dólar Oficial
$1.160,00
-4,53%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-4,53%
Dólar Informal
$1.180,00
-0,84%
Dólar MEP
$1.156,22
-3,69%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 15:08 07/05 | downtack.com

Para aventurarse en emocionante esta travesía, es obligatorio unirse a operadores turísticos oficiales que ofrecen paquetes completos. Estos paquetes incluyen transporte compartido desde Santa Marta, alojamiento, alimentación, entrada al parque y la invaluable guía bilingüe (español e inglés) que desentrañará la historia de este fascinante lugar.

El viaje comienza en Santa Marta, donde se aborda un vehículo 4×4 que lleva a los viajeros durante tres horas hasta el pueblo de Mamey. Desde allí, comienza una caminata de 3 horas (7,6 km) hacia el primer campamento, donde se ofrece la opción de dormir en carpa o hamaca con mosquitero.

El segundo día se considera el más desafiante, ya que se recorre 14,7 kilómetros en unas extenuantes 8 horas, pasando por el Río Buritaca y sus hermosas cascadas, así como el pueblo indígena de Mutany, donde se aprende sobre el estilo de vida de los Wawis. y se interactúa con sus habitantes.

MIRÁ TAMBIÉN | Radio 3 en la FIT | Fotos, entrevistas y una recorrida por la Feria Internacional de Turismo

El tercer día marca el clímax de la aventura, con una caminata de una hora que conduce a la Ciudad Perdida, donde guardan los 1200 peldaños que llevan a las ruinas arqueológicas. Aquí, una guía local compartirá la rica historia del lugar y los visitantes tendrán tres horas para explorar y tomar fotografías. Luego, inicia el regreso al campamento Mumake, un recorrido de 7.6 kilómetros que toma aproximadamente 4 horas.

El cuarto día se parte nuevamente desde el campamento del día 2 para emprender el regreso a la ciudad, con una caminata de alrededor de seis horas y un recorrido total de 15.6 kilómetros. También existe la opción de agregar un día adicional para llevar un ritmo más pausado y aliviar la carga física.

La Ciudad Perdida, construida por la antigua civilización Tayrona, es un yacimiento arqueológico de gran importancia. Este sitio ofrece plazoletas circulares, escaleras, caminos y canales de piedra que servían de base para viviendas de paja y bahareque. Además de su arquitectura sorprendente, se encuentran pinturas rupestres y petroglifos, incluida la enigmática Piedra de Donama.

GALERIA DE FOTOS II | Imágenes de la FIT, charlas con Yoel y representantes de Córdoba

Sumergirse en la Ciudad Perdida es un viaje al pasado, a una época en la que los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta se comunicaban a través de caminos de piedra y vivían en bohíos circulares. Este viaje épico es una oportunidad para explorar la riqueza cultural y arqueológica de Colombia y descubrir los tesoros ocultos en medio de su exuberante selva.

Fuente: Mensajero.com.ar

Ushuaia: recorrieron nueve kilómetros para asistir a una mujer lesionada

Una mujer lesionada fue rescatada en Laguna Esmeralda por Gendarmería y personal de auxilio tras caminar nueve kilómetros en terreno pantanoso.

El Concejo de Trelew reconoció la trayectoria del artista Damián Otero

El cantante trelewense Damián Otero fue declarado de interés municipal y cultural por el Concejo Deliberante tras recibir la Gaviota de Plata 2025.

Un ex Puma se retiró del rugby profesional

Se trata de Juan Pablo Socino, quien desarrolló su carrera en Europa desde 2010, con pasos por varios equipos.

Germán Kiczka calificó como “un mamarracho” su condena

Con esposas puestas y ante la prensa, afirmó: “No soy culpable. Desde un principio mantuve mi inocencia y lastimosamente no hay justicia en la provincia de Misiones. Eso va a quedar demostrado”.

Compartir

spot_img

Popular