Científicos revelaron una nueva especie de dinosaurio con extremidades largas y plumas que habitó la Tierra hace 72 millones de años. El hallazgo confirma la riqueza paleontológica de México.
MIRÁ TAMBIÉN | Científicos crean el primer embrión de canguro in vitro
Un grupo de científicos presentó este jueves en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila a una nueva especie de dinosaurio que habitó la Tierra hace más de 72 millones de años. Se trata del Mexidracon longimanus, un animal con extremidades emplumadas y una estructura ósea similar a la de los avestruces actuales.
Este “dragón mexicano de manos largas” medía aproximadamente dos metros de longitud y 1.20 metros de altura, además de poseer palmas más largas que otros dinosaurios conocidos. Se trataba de un omnívoro único en el mundo, cuya presencia en el actual territorio de Coahuila aporta nuevas pistas sobre la fauna prehistórica de la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Robert De Niro protagonizará ‘The Whisper Man’ en Netflix
El fósil fue descubierto en 2014 por Claudio de León-Dávila en la Formación Campaniana del Cerro del Pueblo, pero su identificación como una nueva especie fue confirmada recientemente tras años de investigación. Según el investigador, el hallazgo se produjo de forma inesperada cuando, en medio de una exploración, identificó la rodilla de un dinosaurio en el suelo.
El estudio del fósil fue llevado a cabo por un equipo de científicos liderado por la doctora Claudia Inés Serrano Brañas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con expertos nacionales e internacionales.
Este descubrimiento refuerza la importancia de México en la paleontología, destacando la gran cantidad de fósiles de dinosaurios que han sido hallados en la región de Coahuila.
Fuente y foto: Infobae