Foto: Reuters (www.lavoz.com.ar).
Los restos del ejemplar, que pesaba más de 100 kilógramos, fueron encontrados por científicos rusos gracias al deshielo del permafrost.
Un hallazgo excepcional ha sido revelado en Siberia, Rusia, donde los restos de un bebé mamut de 50.000 años fueron descubiertos gracias al deshielo del permafrost. Apodada Yana, la mamut hembra pesaba más de 100 kilogramos y medía 120 centímetros de altura. Se estima que tenía solo un año de edad cuando murió, lo que la convierte en uno de los ejemplares más jóvenes hallados hasta ahora.
MIRÁ TAMBIÉN: Cómo proteger a las mascotas de los fuegos artificiales
Este descubrimiento, realizado en el cráter Batagaika en Yakutia, es considerado uno de los más significativos de la paleontología. Yana es el séptimo cadáver de mamut encontrado en todo el mundo, y los científicos aseguran que sus restos están excepcionalmente conservados, lo que permite un estudio más detallado sobre la vida de estos animales prehistóricos. Además de los mamuts, el cráter ha revelado los restos de otros animales antiguos como bisontes y caballos.
El equipo de la Universidad Federal del Noreste de Rusia, responsable del estudio de Yana, considera este hallazgo como «excepcional». El análisis de sus restos proporcionará valiosa información sobre cómo los mamuts vivían y se adaptaban a su entorno. La universidad cuenta con un centro de investigación y museo dedicado a los mamuts, lo que facilita la investigación científica sobre estos animales prehistóricos.
Fuente: www.lavoz.com.ar.