miércoles 23 abril 2025

Descubrimiento reveló que las abejas pueden hibernar bajo el agua

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
2,11%
Dólar MEP
$1.172,09
2,06%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
-0,39%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 22:24 23/04 | downtack.com

Investigadores de la Universidad de Guelph han encontrado que algunas especies de abejas pueden hibernar bajo el agua, revelando una capacidad adaptativa nunca antes documentada.

MIRÁ TAMBIÉN | Ovo Patagonia, el alojamiento que desafía a sus huéspedes

Un hallazgo inesperado en la Universidad de Guelph, en Canadá, ha revelado un comportamiento fascinante en algunas especies de abejas. Los investigadores descubrieron que estas abejas son capaces de hibernar bajo el agua, un fenómeno nunca antes documentado que podría tener implicaciones significativas para la conservación y comprensión de estos polinizadores esenciales.

El descubrimiento surgió accidentalmente mientras se estudiaba la diapausa en los abejorros, un proceso similar a la hibernación donde las abejas entran en un estado de latencia. Durante sus experimentos, los investigadores observaron que algunas reinas de abejorro de la especie Bombus impatiens sobrevivieron a periodos prolongados de inmersión en agua. Esto llevó a los científicos a diseñar un experimento para evaluar esta capacidad de supervivencia bajo condiciones de inundación.

Para probar esta capacidad, se colocaron 143 reinas de abejorro en tubos llenos de tierra y se indujo la diapausa en una unidad de refrigeración. Luego, se dividieron en dos grupos: uno que permaneció seco y otro que fue sumergido en agua fría por diferentes períodos. Sorprendentemente, el 81% de las abejas sumergidas sobrevivieron tras ocho semanas, comparado con una tasa de supervivencia del 88% en las abejas secas.

MIRÁ TAMBIÉN | «Muchachas»: La canción para las Leonas que se volvió viral

Este hallazgo subraya la impresionante adaptabilidad de las abejas en la naturaleza. Las abejas poseen adaptaciones fisiológicas que les permiten retener pequeñas burbujas de aire alrededor de su cuerpo, facilitando el intercambio de gases necesario para mantenerse con vida. Esta capacidad, junto con la reducción metabólica, les proporciona una ventaja evolutiva para sobrevivir en situaciones extremas, como inundaciones o lluvias intensas.

Además de su relevancia científica, este descubrimiento podría ser crucial para la supervivencia de las abejas en un mundo con condiciones ambientales cada vez más inhóspitas debido al cambio climático. La capacidad de resistir inundaciones podría ayudar a estos polinizadores esenciales a enfrentar eventos climáticos extremos.

Fuente: Infobae 

Foto: 

 

Huracán empató ante América de Cali en la Copa Sudamericana

El equipo de Frank Darío Kudelka fue protagonista durante gran parte del encuentro, pero se topó con una figura clave: Jorge Soto. El arquero colombiano tapó varias chances claras, incluyendo un doble intento tras un centro de Mazzantti.

Vélez perdió 2-1 en Bolivia ante San Antonio Bulo Bulo

El equipo de Barros Schelotto cayó en Cochabamba con dos goles en contra, pero mantiene la cima del Grupo H junto al conjunto boliviano. Montoro descontó sobre el final.

Caen las consultas en los hospitales de República Dominicana

Desde la implementación del nuevo protocolo migratorio, se redujo drásticamente la presencia de mujeres haitianas en centros de salud. Organismos internacionales denuncian violaciones al derecho a la salud.

El sobrino del papa Francisco viajó Roma gracias a una agencia de turismo

Mauro Bergoglio no podía costear el viaje para despedir al pontífice, pero un gesto solidario de una empresa turística hizo posible su llegada a Roma.

Compartir

spot_img

Popular