La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha actualizado la normativa fiscal en Argentina, exigiendo que las empresas discriminen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos en sus facturas y comprobantes. Esta medida, que entra en vigor en 2025, busca mejorar la transparencia fiscal y permitir a los consumidores entender cómo los impuestos impactan el precio final de los productos y servicios.
Según la Resolución General 5614/2024, todas las grandes empresas deberán comenzar a desglosar el IVA y otros impuestos nacionales a partir del 1° de enero de 2025. Esta nueva normativa tiene como objetivo dar a los consumidores una mayor claridad sobre el costo real de los productos y servicios, separando los impuestos del precio base.
MIRÁ TAMBIÉN | El presidente fue premiado en Roma y reiteró su postura de desregulación
La implementación de esta medida será gradual. Mientras que las grandes empresas deberán ajustarse a la normativa desde el inicio de 2025, el resto de los contribuyentes contará con tiempo adicional hasta el 1° de abril de 2025 para adaptarse. Los contribuyentes que ya están utilizando sistemas de facturación electrónica a través de ARCA verán aplicada la medida de forma automática, sin necesidad de hacer ajustes manuales.
Este cambio también responde al esfuerzo por aumentar la transparencia en el sistema fiscal argentino. A medida que más consumidores tengan acceso a información más clara sobre cómo se calcula el precio de los productos y servicios, se espera que haya un mayor entendimiento sobre el impacto de los impuestos en la economía.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina privatizará Transener, principal transportadora de energía
La medida, aunque diseñada para facilitar la comprensión de los impuestos, podría generar ciertos ajustes para las empresas, especialmente aquellas que aún no han implementado sistemas de facturación electrónica. A largo plazo, sin embargo, se espera que esta resolución fomente un entorno más claro y justo tanto para los consumidores como para los contribuyentes.
Fuente: ámbito financiero
Imagen de archivo