La Policía Federal desbarató una red internacional de tráfico de armas y contrabando de simbología nazi tras la detención de un hombre en Quilmes. El allanamiento reveló un arsenal y objetos de propaganda de la época nazi.
La causa se originó en Bosnia y Herzegovina, donde se investigaba a una banda que operaba en Estados Unidos, Grecia, México y Australia. Gracias a una denuncia internacional, las autoridades argentinas lograron rastrear al implicado, quien fue interceptado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y seguido hasta su domicilio en Bernal, Quilmes.
En el operativo, la policía incautó 43 fusiles con la cuña nazi, 15 pistolas, una ametralladora 9mm, bayoneras, y miles de municiones. Además, hallaron objetos históricos de la Segunda Guerra Mundial, como un uniforme nazi, bustos de Adolf Hitler y Benito Mussolini, y trofeos de caza, incluyendo tres cabezas de antílope de la India.
MIRÁ TAMBIÉN | Ofrecen $5 millones por información de un prófugo condenado por femicidio
El Ministerio de Seguridad, junto con el Museo del Holocausto, participó en la inspección de los objetos relacionados con el nazismo. El Departamento de Delitos Ambientales verificó la ilegalidad de los trofeos de caza, mientras que el Departamento de Armas y Explosivos y la ANMAC revisaron el arsenal incautado.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, celebró el desmantelamiento de la red, calificando la operación como un golpe a la criminalidad internacional y a la difusión de ideologías extremistas. «Desarticulamos una red de tráfico de armas y contrabando de simbología nazi», expresó en sus redes sociales.
DESARTICULAMOS UNA RED INTERNACIONAL DE TRÁFICO DE ARMAS Y CONTRABANDO DE SIMBOLOGÍA NAZI
Todo esto estaba en la casa de un delincuente detenido por la PFA en Quilmes. Era la ramificación argentina de una organización criminal internacional. Tras una investigación y seguimiento,… pic.twitter.com/BSeVVmoyZq
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 16, 2024
La investigación fue impulsada por la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), liderada por Santiago Marquevich, quien autorizó la intervención de la Policía Federal. La operación, denominada “Nevada”, comenzó en julio y culminó con el desbaratamiento de la red en Argentina.
Fuente: Clarín.
Foto: PFA.