miércoles 2 julio 2025

Destinarán $ 516 millones para compensar a PyMES patagónicas productoras de lana

Dólar Oficial
$1.235,00
1,65%
Dólar Tarjeta
$1.605,50
1,65%
Dólar Informal
$1.225,00
0,82%
Dólar MEP
$1.230,93
1,81%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,09
=
Riesgo País
701
3,55%
Actualizado: 04:00 02/07 | downtack.com

El número se desprende de la nómina de beneficiarios del programa que fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 64/2023, la cual, a su vez, autoriza el pago de los montos, tras haber finalizado el período de inscripción.

En los considerandos se aclara que la cifra es preliminar pues solo comprende a las solicitudes presentadas hasta el pasado 31 de enero.

El programa lanzado en enero pasado, tiene como objetivo brindar una compensación económica de $ 600 por cabeza, para lo cual se utilizarán fondos obtenidos por el denominado dólar soja.

La iniciativa surge a raíz del pedido de las provincias de la región patagónica que solicitaron un apoyo para los pequeños y medianos productores de lana, para que puedan aproximarse al punto de equilibrio económico de sus establecimientos.

Este pedido se fundamenta, asimismo, por la “caída progresiva de los precios internacionales de la lana” recrudecida a partir de la pandemia de coronavirus a lo que se suma, en el actual contexto inflacionario mundial, que la demanda prioriza productos sintéticos de menor costo en lugar de los de lana, lo cual “agrava aún más la situación de muchos productores de baja y mediana escala”, según señalan los considerandos.

La fluctuación de precios internacionales afecta de lleno al sector ovino porque “aproximadamente el 100% de la producción patagónica se exporta, principalmente como lana lavada y peinada, y en menor medida como lana sucia”.

Del mismo modo, también se recalca la importancia de este sector productivo al tener un “rol fundamental en la dinámica de las economías provinciales” siendo la principal actividad pecuaria en la región, y “dando sustento a las microeconomías locales, a sus exportaciones y a la ocupación estratégica del territorio patagónico, en un ecosistema árido y semiárido que brinda pocas oportunidades para la reconversión productiva”.

El monto está destinado para pequeños y medianos productores de la Patagonia que tengan registradas hasta 5.000 cabezas al 31 de marzo del año pasado en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y que la Secretaría de Agricultura verificó tomando los datos del Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Fuente: Télam.

Un hombre de 81 años fue hallado desorientado en Villa Regina

El adulto mayor fue encontrado consciente pero desorientado, a pocos metros de su auto encajado. Permanece internado con diagnóstico de neumonía en el hospital local.

Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

Dos personas resultaron heridas tras un impactante accidente vial en Avenida Alén. El vehículo de alta gama quedó destruido al colisionar con una columna frente a la sede universitaria.

Detuvieron a un sujeto por amenazar con un arma a un vecino

Un hombre fue arrestado tras ser acusado de proferir amenazas de muerte y exhibir un arma de fuego en plena calle. El hecho ocurrió en el barrio Virgen Misionera y fue investigado por el Ministerio Público Fiscal.

Esquel se prepara para los Juegos de Invierno

Con disciplinas culturales y deportivas, los Juegos de Invierno se desarrollarán a partir del 31 de julio. Hay tiempo para inscribirse hasta el 18 de julio.

Compartir

spot_img

Popular