martes 8 julio 2025

Detectan una floración masiva de fitoplancton frente a las islas Malvinas

Dólar Oficial
$1.280,00
1,59%
Dólar Tarjeta
$1.664,00
1,59%
Dólar Informal
$1.270,00
3,25%
Dólar MEP
$1.277,10
2,47%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 02:59 08/07 | downtack.com

Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.

MIRÁ TAMBIÉN | Inédito: el rover Perseverance captó una aurora visible en Marte

Un impactante fenómeno natural fue captado por sensores hiperespectrales del satélite PACE, perteneciente a la NASA, en una amplia zona de la plataforma continental cercana a las islas Malvinas. Las aguas del Atlántico Sur se tiñeron de tonos turquesa y verde por una floración masiva de fitoplancton, microorganismos esenciales para la vida marina y la salud del planeta.

El fenómeno, invisible desde la superficie pero claramente perceptible desde el espacio, fue registrado mediante tecnología de última generación. Las imágenes satelitales revelaron una densa concentración de estos organismos fotosintéticos que, al igual que las plantas terrestres, convierten la luz solar en energía y producen aproximadamente la mitad del oxígeno que respiramos.

La comunidad científica internacional celebró el hallazgo como un signo del dinamismo y productividad del ecosistema marino en esa región. Sin embargo, advirtieron que un exceso de fitoplancton puede derivar en floraciones de algas nocivas, capaces de agotar el oxígeno del agua y provocar la muerte de peces y otras especies acuáticas.

MIRÁ TAMBIÉN | Allanaron talleres clandestinos en Trelew y secuestraron motos robadas

Uno de los principales protagonistas de este fenómeno es el cocolitóforo, un tipo de fitoplancton cubierto por placas de carbonato de calcio que reflejan la luz solar y le dan al océano su distintivo color turquesa. La corriente de las Malvinas, que transporta aguas frías y ricas en nutrientes desde el sur, es clave para la aparición de estas floraciones.

Según el análisis de la NASA, las áreas más cercanas a la costa mostraron colores más opacos debido a los sedimentos, mientras que en mar abierto se registró un brillo más intenso, señal de una mayor concentración y diversidad de organismos.

Por su valor científico y ambiental, la NASA continuará monitoreando esta región del Atlántico Sur para estudiar los efectos del cambio climático y la evolución de estos procesos naturales. Aunque por ahora no se detectan consecuencias negativas, los expertos subrayan la necesidad de proteger estos ecosistemas marinos, vitales para el equilibrio del planeta.

Fuente y foto: Noticias Argentinas

Dos demorados y un megaoperativo por un robo en pleno centro de Cipolletti

El despliegue sorprendió a vecinos en Yrigoyen al 900. Hubo corte de calle, revisión de un edificio y peritajes. La causa continúa en etapa investigativa.

Despiste en Ruta 40: un auto terminó entre los arbustos

Ocurrió a 13 kilómetros del ingreso al Tronador. El vehículo circulaba desde El Bolsón hacia Bariloche y no había ocupantes cuando llegaron los rescatistas.

Extienden el plazo de inscripción para los Juegos Invierno de Esquel

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de julio. La instancia local será el 31 en el Gimnasio Municipal, mientras que algunas disciplinas al aire libre se desarrollarán el 19 de agosto.

Pelea callejera terminó con un detenido que agredió a la policía

El hecho ocurrió cerca de las 6 de la mañana del domingo, en inmediaciones de un local nocturno. El detenido fue imputado por daño agravado y resistencia a la autoridad.

Compartir

spot_img

Popular