Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.
MIRÁ TAMBIÉN | Javier Milei celebró en redes la inflación de abril del 2,8%
En un procedimiento sin precedentes, un total de 1.340 kilos de drogas fueron incinerados este miércoles en Gualeguaychú, Entre Ríos. Se trató de 359 kilos de cocaína y casi 980 kilos de marihuana, en el marco de un operativo conjunto entre el gobierno provincial, las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial.
La quema de estupefacientes se realizó con la presencia del gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, acompañado por el intendente local Mauricio Davico, el ministro de Seguridad y Justicia Néstor Roncaglia, el juez federal Hernán Viri y autoridades nacionales de lucha contra el narcotráfico, como Martín Verrier e Ignacio Cichello. Fue la mayor destrucción de droga registrada en la provincia.
Frigerio destacó la coordinación entre los distintos niveles del Estado y remarcó la importancia del trabajo en equipo: “Así es como vamos a seguir actuando todos los días en esta lucha incansable contra los narcos que le roban el futuro y los sueños a los jóvenes. La droga termina donde tiene que terminar: quemándose, como ordena la justicia”, afirmó.
MIRÁ TAMBIÉN | Se realizó la audiencia preliminar por el homicidio de «Carita de bebé»
Además, expresó su orgullo por la labor de la policía provincial, calificándola como “la mejor del país”, y subrayó el peligro que enfrentan los agentes: “Muchos no pueden mostrar su rostro porque se juegan la vida. Pero con coraje y compromiso, les estamos ganando”, aseguró.
Por su parte, el intendente Davico alentó a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas y consideró que la jornada fue “un día de mucha alegría para las futuras generaciones”. Señaló que el procedimiento “es un paso más en esta lucha en la que tenemos que unirnos todos”.
MIRÁ TAMBIÉN | Cae banda narco con ramificaciones en tres países
Roncaglia resaltó el valor de la tecnología aplicada a la seguridad y la colaboración ciudadana: “Esta es la segunda destrucción de estupefacientes en Entre Ríos y refleja el esfuerzo sostenido contra el crimen organizado”. Además, estimó que la cocaína destruida representaba un valor cercano a los 20 millones de dólares en el mercado ilegal argentino y hasta 60 millones de euros en Europa.
Finalmente, el juez federal Viri celebró la publicidad del acto como una muestra de transparencia y compromiso del Estado con la lucha contra las organizaciones narcocriminales. “La droga incinerada corresponde a causas trabajadas desde el año pasado hasta la actualidad”, detalló.
Fuente: Noticias Argentinas