El TSE habilitó el registro de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Mientras tanto, el expresidente Morales insiste en postularse pese a la prohibición constitucional.
MIRÁ TAMBIÉN | Putin no asistirá a las negociaciones con Ucrania en Estambul
Este miércoles, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dio inicio al periodo de inscripción de candidaturas para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, en un escenario marcado por la tensión política y la polémica en torno a una eventual candidatura del expresidente Evo Morales.
“Desde hoy se pueden presentar las listas, los binomios y la documentación de todos los candidatos”, informó el vocal del TSE Gustavo Ávila. El plazo para la presentación de candidaturas vence el 19 de mayo a la medianoche.
Cada partido o alianza deberá presentar cerca de 350 postulantes entre titulares y suplentes para los cargos legislativos, además de los candidatos a presidente y vicepresidente. Están habilitados para participar cinco partidos políticos —entre ellos el Movimiento al Socialismo (MAS)— y cinco alianzas.
MIRÁ TAMBIÉN | Sinner fue el primer deportista que recibió el Papa León XIV
Pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reiteró que la reelección presidencial solo puede ejercerse una vez de manera continua, lo que deja a Morales fuera por haber gobernado en tres periodos consecutivos, sus seguidores insisten en que está habilitado.
Morales anunció que marchará este viernes a La Paz para inscribir su candidatura con un partido “prestado”, rompiendo así por primera vez con el MAS, organización que él mismo fundó y lideró durante casi tres décadas.
El presidente Luis Arce, que era la principal figura del MAS para una eventual reelección, declinó su candidatura el martes, advirtiendo sobre el riesgo de dispersar el voto de la izquierda. Además, llamó al expresidente Morales y al senador Andrónico Rodríguez a desistir de sus postulaciones para evitar una fractura electoral.
MIRÁ TAMBIÉN | Boluarte reconfigura su gabinete: Eduardo Arana es el nuevo primer ministro
El oficialismo quedó dividido tras la decisión de Arce, que no logró oficializar su binomio presidencial el domingo pasado por la suspensión inesperada de un acto clave del MAS.
Mientras el MAS vive su interna, la oposición tampoco logró consensuar una candidatura unificada. Las principales figuras opositoras que competirán en los comicios son el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y el empresario Samuel Doria Medina.
Con un escenario electoral altamente polarizado y fragmentado, Bolivia se encamina hacia unas elecciones marcadas por disputas jurídicas, fracturas partidarias y la incertidumbre sobre quién logrará capitalizar el voto mayoritario en agosto.
Fuente: DW
Foto: CNN Español