La Cooperativa Eléctrica de Trelew y el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (OMRESP) constataron conexiones clandestinas que proveen de electricidad en forma irregular a más de 1.500 vecinos del asentamiento Costanera y aledaños.
Esta situación no sólo ocasiona una importante pérdida económica a la prestadora de servicios, sino que provoca cortes reiterados en los barrios Moreira e INTA, fluctuaciones en los niveles de energía que pueden dañar los electrodomésticos y pone en serio riesgo la vida de quienes para favorecerse con estas conexiones irregulares manipulan las redes eléctricas.
MIRÁ TAMBIÉN: «Conexiones clandestinas en el asentamiento Costanera causan cortes de luz en Barrio INTA»
En cuanto a la inspección, se comunicó que tuvo lugar este miércoles, luego de los cortes de energía registrados el lunes y martes pasado, que interrumpieron el servicio en los barrios Moreira e INTA, comprobando efectivamente que se han realizado instalaciones eléctricas que vinculan domicilios de personas no identificadas a la red eléctrica de Cooperativa en forma clandestina.
En el lugar se labró un acta, en la que consten las ubicaciones de los ramales de conexión irregular detectados, que no pertenecientes a red de distribución de la Cooperativa de Trelew, y que proveen de energía sin medición a los asentamientos.
TE PUEDE INTERESAR: La Policía del Chubut y la Fiscalía de Trelew, preocupados por la inseguridad
Desde Cooperativa, se hizo saber que las redes tienen un límite físico y potencia, por lo que en la medida que se expanda el asentamiento y no se desarrolle nueva infraestructura los problemas de cortes, fluctuaciones en los niveles de energía, la baja en la calidad del servicio se irán agravando y perjudicando a los usuarios que están conectados legalmente al sistema.
Además de los inconvenientes en el servicio domiciliario, la situación provoca también la salida de servicio del alumbrado público en algunos sectores, debido a que por las bajas de tensión se queman las bobinas de los contactores. La información consigna que «el perjuicio es acumulativo, y si esta situación se sigue agravando, va a ser muy difícil tener un servicio normal en esa zona«, y precisa que «se han identificado dos zonas con distintas densidades de población, donde se detectaron aproximadamente unas 1.500 personas conectadas de forma irregular, número que se va incrementando progresivamente».