El exfuncionario ecuatoriano, refugiado en México desde 2021, enfrenta múltiples acusaciones por desvío de fondos públicos y corrupción durante su gestión en el gobierno de Correa.
MIRÁ TAMBIÉN |Italia reconoció a González Urrutia como presidente electo de Venezuela
Walter Solís, exministro de Transporte y Obras Públicas de Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa, fue detenido el pasado 20 de octubre en México por elementos de la Interpol. Solís, quien reside en territorio mexicano desde 2021 bajo el estatus de refugiado, está acusado de corrupción y desvío de fondos públicos en el caso conocido como «Reconstrucción de Manabí».
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, el exfuncionario cuenta con protección legal debido al principio de “no devolución” establecido en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, de la cual México es firmante. Sin embargo, la dependencia aseguró estar en comunicación con la Fiscalía General de la República (FGR) para coordinar las acciones legales correspondientes.
El abogado de Solís, Jorge Luis Ortega, confirmó la detención y resaltó que cualquier acción contra su cliente debe contar con la autorización del gobierno mexicano. La captura también pone en el foco las solicitudes de extradición presentadas por Ecuador, que busca enjuiciarlo por el presunto desvío de 367 millones de dólares destinados a la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de 2016.
MIRÁ TAMBIÉN | Macron instó a Putin a “entrar en razón” tras la doctrina nuclear
Walter Solís, quien formó parte del gabinete de Rafael Correa desde 2010 hasta 2016, enfrenta múltiples procesos judiciales en Ecuador. Además del caso “Reconstrucción de Manabí”, el exministro ha sido sentenciado a dos penas de ocho años de prisión: una por cohecho en el caso Sobornos, en el que también están implicados Rafael Correa y Jorge Glas, y otra por peculado en el caso Senagua.
En su defensa, Solís ha sostenido que las acusaciones tienen motivaciones políticas. No obstante, su salida del país en 2021 y el estatus de refugiado han complicado los procesos legales en su contra, así como las solicitudes de extradición presentadas por el gobierno ecuatoriano.
Fuente: Infobae
Foto: Ecuavisa