Un hombre de 25 años fue arrestado tras publicar en redes que planeaba inmolarse en la sede diplomática. El FBI alertó a las autoridades argentinas, lo que activó un operativo de seguridad.
El hombre fue detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser identificado como el autor de una amenaza de atentado contra la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La captura se logró gracias a un reporte del FBI, que alertó a las autoridades argentinas sobre la publicación en redes sociales donde el sospechoso manifestaba su intención de inmolarse en la sede diplomática.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina logra superávits gemelos tras 14 años
La investigación comenzó luego de que el sujeto, a través de la red social X (antes Twitter), difundiera un mensaje en el que advertía su intención de utilizar un chaleco de explosivos plásticos para llevar a cabo el ataque. Esta amenaza activó un protocolo de seguridad internacional, lo que llevó a la intervención de la Policía Federal Argentina (PFA) y del Ministerio de Seguridad Nacional.
El 14 de enero de 2025, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal Horacio Azzolín, solicitó a la PFA que avanzara en la identificación del responsable. Luego de un trabajo de inteligencia, los agentes lograron determinar la identidad del sospechoso y ubicaron tres domicilios en Pontevedra, partido de Merlo, que estarían relacionados con él.
MIRÁ TAMBIÉN | Fernando Bearzi asume en Anses con un perfil técnico financiero
Durante la investigación, se descubrió que el hombre había emitido múltiples amenazas a través de redes sociales, expresando su intención de cometer atentados contra personas y bienes. Ante estos hallazgos, intervino la Fiscalía Federal de Hurlingham, encabezada por el fiscal Santiago Marquevich, quien ordenó el allanamiento de los domicilios vinculados al sospechoso.
El operativo concluyó con la detención del individuo, quien quedó a disposición de la justicia federal. Se investiga si el detenido tenía acceso a explosivos o si se trataba de una amenaza sin capacidad real de ejecución. Las autoridades reforzaron la seguridad en la Embajada de EE.UU. y destacaron la importancia de la cooperación internacional en la prevención del terrorismo.
Fuente: Infobae.