Yamil Santis, acusado de ser el vocero de la estafa Peak Team Capital, continuará detenido hasta el 23 de diciembre. La Fiscalía investiga a la red detrás de este esquema que afectó a cientos de vecinos de Casilda, Santa Fe.
La Justicia de Casilda detuvo a Yamil Santis, quien fue identificado como el vocero de la empresa fantasma Peak Team Capital, implicada en una estafa piramidal que afectó a al menos 900 personas en la localidad. La operación se desarrolló durante varios meses, entre abril y octubre de este año, cuando se registraron denuncias por pérdidas que superan los 23 millones de pesos y 35 mil dólares. A pesar de las siete detenciones realizadas, la identidad del líder principal de la organización sigue siendo desconocida.
MIRÁ TAMBIÉN | Un vehículo se estrelló contra el paredón de una vivienda
En una audiencia llevada a cabo en los Tribunales de Casilda, el fiscal Juan Pablo Baños ratificó que Santis seguirá detenido hasta el 23 de diciembre. Esta medida, según las autoridades, permitirá que el detenido pase las fiestas de fin de año con su familia. Los demás involucrados en la estafa fueron liberados este viernes, aunque las investigaciones continúan. A pesar de la detención, la Fiscalía descartó que alguno de los arrestados fuera el líder de la organización.
Baños detalló que la estafa operó mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, que dificultaron el rastreo de los fondos. Se conoció que las comunicaciones entre Santis y un responsable superior se realizaban a través de WhatsApp, utilizando un número con la característica de Los Ángeles, Estados Unidos, pero conectado a una dirección IP de Hong Kong. Esto sugiere que la organización utilizaba métodos para ocultar su verdadera ubicación, como redes privadas virtuales (VPN).
MIRÁ TAMBIÉN | Volcó un carro cargado con un tanque de agua en Trelew
Santis, quien operaba como representante local, jugó un papel crucial en la organización. Era responsable de brindar entrevistas a los posibles inversores, organizar eventos en el Club Círculo Deportivo de Casilda, y distribuir premios y regalos prometidos por la firma. Según la Fiscalía, el esquema consistía en atraer a nuevos inversionistas con la promesa de rendimientos altos y seguros, incentivando a los participantes a reclutar a otros con un pago por cada nuevo incorporado.
Fuente: Infobae
Foto: Noticiero 9