Organizaciones políticas, movimientos sociales y sindicatos se manifestaron esta tarde frente al Congreso Nacional para celebrar el Día de la Militancia Peronista y expresar su respaldo al proyecto oficial de aporte solidario y extraordinario a las grandes fortunas que entró en debate en la Cámara de Diputados.
Las inmediaciones al Obelisco, al Ministerio de Desarrollo Social y al Parlamento fueron escenarios también de caravanas, en una jornada en la que el presidente Alberto Fernández sumó su voz para reiterar su pedido de «unidad» y recordar a Juan Domingo Perón cuando volvió al país tras 17 años de proscripción y exilio, el 17 de noviembre de 1972.

Cerca de las 19, la militancia reunida en las inmediaciones del Congreso Nacional se vio sorprendida por un mensaje grabado de Alberto Fernández desde la Residencia de Olivos , que fue transmitido en grandes pantallas instaladas frente al Parlamento.
EN VIVO | Saludo a la militancia https://t.co/7hqcRAUp6x
— Alberto Fernández (@alferdez) November 17, 2020
Fernández subrayó que «la militancia es definitivamente un acto de servicio» y valorizó su aporte en el objetivo de construir «una Argentina más solidaria», luego del endeudamiento y la fuga de capitales que perjudicó al país.
Al celebrarse hoy el Día de la Militancia peronista, Fernández destacó también el peso de la militancia política.
«Esa militancia política permitió una y otra vez que los Gobiernos populares regresaran al poder después de dictaduras o después de tiempos democráticos donde la política no se hizo a favor de grandes mayorías, sino a favor de minorías», reflexionó.
Postuló además celebrar el «día de las militancias», que contiene también a la lucha de las mujeres, «tanto de las que quieran llevar adelante su embarazo como de las que no», en un mensaje a las personas movilizadas en el Congreso y tras enviar el proyecto de ley de legalización del aborto y el plan de los 1.000 días para su debate parlamentario.
También, aludió al debate sobre el proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas, en discusión en la Cámara de Diputados.
«Se está debatiendo si los que más tienen pueden ser, en la emergencia, solidarios con el resto de los argentinos; ése es el verdadero debate; lo ha dicho el Papa Francisco: nadie se salva solo; somos un país de hermanos», advirtió.