Cada 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, una festividad creada para promover el afecto y los beneficios emocionales y físicos de este simple gesto.
MIRÁ TAMBIÉN | Un manuscrito de «Mr. Tambourine Man» de Bob Dylan fue subastado
Cada 21 de enero, el mundo celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha que tiene como objetivo promover la importancia de las muestras de afecto y el contacto físico. La festividad fue creada en 1986 por el estadounidense Kevin Zaborney, quien se preocupaba por la falta de demostraciones de cariño en público, incluso entre miembros de una misma familia. Su iniciativa fue para que las personas tuvieran una excusa para dar y recibir abrazos.
El Día Internacional del Abrazo comenzó a ganar popularidad en los Estados Unidos, en parte gracias al Calendario Chase, una publicación que compilaba todas las festividades locales. El abuelo de una amiga cercana de Zaborney era el dueño de la publicación, lo que ayudó a difundir la idea.
Desde el punto de vista científico, se ha comprobado que los abrazos ofrecen diversos beneficios para la salud física y psicológica. Cuando una persona es abrazada, el cerebro libera dopamina y serotonina, dos neurotransmisores que disminuyen el estrés y provocan sensaciones de calma y bienestar. Además, los abrazos son conocidos por aumentar la sensación de seguridad, reducir la presión arterial y mejorar el estado de ánimo.
MIRÁ TAMBIÉN | Perú presenta un fósil de tiburón prehistórico
Psicológicamente, los abrazos cubren las necesidades afectivas de las personas, reducen la timidez y aportan una sensación de placer. Según estudios, una persona necesita recibir 14 abrazos al día para sentirse plenamente querida y apreciada. Aquellos que no tienen suficiente contacto físico pueden experimentar lo que se denomina «hambre de piel», una necesidad de contacto humano.
Si bien el abrazo físico es lo ideal, este Día Internacional del Abrazo también puede celebrarse a través de mensajes de cariño, especialmente para aquellos que se encuentran lejos. Enviar palabras amables y llenas de afecto también puede ser una forma de «abrazar» a la distancia.
Fuente: M1
Foto: TyCSport