martes 29 abril 2025

Día Internacional del Emo: la subcultura que marcó los 2000

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 03:23 29/04 | downtack.com

Cada 19 de diciembre se celebra esta efeméride para homenajear un movimiento que trascendió generaciones con su estilo y música.

El Día Internacional del Emo, celebrado cada 19 de diciembre, rinde tributo a una subcultura que alcanzó su mayor apogeo en la década de los 2000, pero que todavía perdura en la actualidad. Inspirado en la música punk y rock, este movimiento destaca por su estética, filosofía introspectiva y un legado cultural inconfundible.

La palabra “emo” deriva de emotional hardcore y tiene sus raíces en la década de 1980, como una evolución del post-hardcore. Bandas como Rites of Spring definieron este estilo al combinar la intensidad del punk con letras cargadas de emociones. Durante los años 90, grupos como Jawbreaker y Sunny Day Real Estate cimentaron su sonido y estética.

MIRÁ TAMBIÉN | Música en los aeropuertos: de fondo a protagonista

Sin embargo, fue en los 2000 cuando el emo se convirtió en un fenómeno global. Bandas como My Chemical Romance, Fall Out Boy, Dashboard Confessional y Taking Back Sunday lograron reconocimiento masivo, mientras canales como MTV difundían sus videoclips, llevando el movimiento a las pantallas de todo el mundo.

El negro predominaba en la vestimenta, acompañado de detalles en rojo o violeta. Los pantalones ajustados, cinturones con tachas, pines y cadenas eran esenciales. El cabello oscuro, desordenado, con flequillos que cubrían un ojo, y ocasionales mechones de colores vibrantes definían el look. El maquillaje oscuro, el delineado pronunciado y las uñas negras eran comunes tanto en hombres como en mujeres.

Más allá de su apariencia, el emo se caracterizó por su visión melancólica del mundo. Sus miembros rechazaban el positivismo excesivo, abordando temas como la tristeza, el desamor y el dolor en sus reflexiones y expresiones artísticas.

El género musical asociado incluía post-rock, punk, metalcore, rock gótico y pop-rock. Bandas como Blink-182, Green Day, Panic! At the Disco, Simple Plan y Good Charlotte se convirtieron en emblemas de esta subcultura, marcando a toda una generación.

Aunque el auge del emo quedó atrás, su influencia sigue presente en la música, la moda y la cultura contemporánea, demostrando que su legado perdura más allá de las modas pasajeras.

Fuente: La Nación.

Foto: Ámbito.

Investigan un vínculo sospechoso tras el robo de un auto en Trelew

El vehículo fue hallado en la zona sur de la ciudad y un hombre con antecedentes penales presentó documentación de dudosa procedencia.

Un conductor perdió el control en una curva camino a Puerto Madryn

El accidente se produjo el domingo por la tarde-noche a la altura del Instituto Penitenciario Provincial. El conductor, un hombre de 65 años, resultó ileso.

Trelew: un auto se subió a la vereda y casi atropella a un jubilado

El hecho ocurrió el domingo por la tarde cuando un vehículo sufrió un desperfecto mecánico y terminó impactando contra un árbol en inmediaciones de 9 de Julio y Ameghino.

Un auto se subió a la vereda y derribó un semáforo

El incidente ocurrió este lunes por la mañana tras un choque entre dos vehículos. No se registraron víctimas, pero hubo daños materiales.

Compartir

spot_img

Popular