Cada 28 de octubre, el Día Mundial del Judo celebra los valores de esta disciplina creada por Jigoro Kano en 1884. En Argentina, Paula Pareto es ejemplo de superación y éxito en este arte marcial.
MIRÁ TAMBIÉN | Murió Crumbs, el gato más gordo del mundo
Este 28 de octubre, judokas de todo el mundo celebran el Día Mundial del Judo, una fecha establecida en 2011 para conmemorar el nacimiento de Jigoro Kano, creador de este arte marcial. Más que un deporte, el judo, que significa “camino de la suavidad” en japonés, es una filosofía de vida que fomenta el desarrollo físico, mental y emocional. Desde 1964, el judo es parte de los Juegos Olímpicos, y su práctica se enfoca en enseñar valores como el coraje, la sinceridad, la cortesía y el control de uno mismo, valores fundamentales en la cultura del judo.
El arte marcial de Kano fue perfeccionado por Kyuzo Mifune, quien le dio forma a las técnicas modernas que hoy se enseñan en dojos de todo el mundo. Cada técnica y combate es una oportunidad para que los judokas vivan los principios de la cortesía, el honor, la lealtad y la gratitud, interiorizando la esencia de esta disciplina.
MIRÁ TAMBIÉN | La NASA inspecciona una rara nube que no cambia de lugar
En Argentina, Paula Pareto es uno de los más grandes referentes del judo. La “Peque” se consagró campeona olímpica en los Juegos de Río 2016, donde ganó la medalla de oro, un logro que se suma a su bronce en Beijing 2008. Además, Pareto ostenta ocho medallas de oro en competiciones nacionales e internacionales, con su mayor racha de triunfos en los Campeonatos Panamericanos entre 2017 y 2020. Su impresionante trayectoria también incluye un título mundial en Astaná en 2015.
El Día Mundial del Judo no solo celebra el legado de Jigoro Kano, sino también el de judokas como Paula Pareto, quienes inspiran a nuevas generaciones a través del respeto, la valentía y la dedicación.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo