Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en conmemoración a la muerte de grandes figuras literarias como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en el año 1616.
Este día es una oportunidad para celebrar la literatura universal y la importancia de los libros en nuestras vidas.
En Argentina, si bien se celebra el Día del Libro el 15 de junio, se reconoce la relevancia de esta fecha a nivel internacional. La Feria del Libro de Buenos Aires suele comenzar durante esta semana, reuniendo a escritores, editores y amantes de la lectura para compartir su pasión por los libros.
MIRÁ TAMBIÉN: Hallan una bacteria mutante a bordo de la Estación Espacial Internacional
Los derechos de autor son fundamentales para proteger las obras literarias, científicas, musicales, artísticas y demás creaciones. Establecen los derechos morales y patrimoniales de los autores, así como su legado cultural. Una obra pasa al dominio público una vez que han transcurrido los plazos establecidos, como los 50 años después de la muerte del autor según el Convenio de Berna.
Los primeros casos documentados sobre derechos de autor se remontan a la antigua Irlanda, con el caso del Cathach, el manuscrito irlandés más antiguo conocido. La controversia sobre la propiedad de la copia llevó al rey Diarmait Mac Cerbhaill a dictaminar que «a cada vaca le pertenece su cría; por lo tanto, a cada libro le pertenece su copia».