lunes 16 junio 2025

Día Mundial del Medioambiente, una fecha de concientización

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 15:29 16/06 | downtack.com

Desde 1973, cada 5 de junio el mundo reflexiona sobre la crisis ambiental. En 2025, el lema es “Sin contaminación por plásticos” y se apunta a un cambio sistémico para proteger el planeta.

MIRÁ TAMBIÉN | Con su show, Shakira promete dos noches inolvidables en Miami 

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio desde 1973, es una de las fechas más emblemáticas del calendario ambiental global. Proclamada oficialmente por la ONU en 1972 durante la Conferencia de Estocolmo, esta jornada busca concientizar y movilizar acciones frente a los desafíos ambientales más urgentes, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Este 2025, bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, la campaña hace un llamado global para erradicar la presencia de estos residuos en ecosistemas terrestres y marinos. La República de Corea es el país anfitrión de las celebraciones, que invitan a gobiernos, empresas y ciudadanía a adoptar soluciones sostenibles inspiradas en la naturaleza.

Ileana López, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), remarca que esta efeméride no es solo un recordatorio simbólico, sino una plataforma concreta para exigir compromisos: “Los cambios provocados por el hombre en el medio natural se han convertido en un problema urgente. Este día nos invita a repensar la relación con la naturaleza y promover políticas ambientales reales”.

MIRÁ TAMBIÉN | El insólito grupo que niega la existencia de los dinosaurios

Desde la creación del PNUMA en 1972, la ONU ha advertido que solo con cooperación internacional y acciones coordinadas será posible revertir la degradación del planeta. No obstante, especialistas como Jacqueline Álvarez, directora regional del organismo, señalan que las respuestas siguen siendo insuficientes frente a la triple crisis planetaria.

El informe del PNUMA “Hacer las paces con la naturaleza” advierte que la urbanización desordenada, los conflictos políticos, los patrones de consumo insostenibles y la falta de aplicación de acuerdos ambientales internacionales siguen siendo los principales obstáculos. Aun así, los expertos destacan un avance: la creciente conciencia ciudadana y el impulso hacia una transición energética más limpia.

A medio siglo de su declaración, el Día Mundial del Medio Ambiente continúa siendo una oportunidad vital para alzar la voz, exigir cambios estructurales y recordar que, más allá de los discursos, proteger el planeta es una urgencia compartida.

Fuente: National Geographic

Foto: Archivo

Jornada sobre neuroventas y comunicación en Trelew

El encuentro será el 23 de julio en el salón de la CICECH e incluirá charlas sobre marca personal, atención al público y técnicas de venta.

Muestra fotográfica en Madryn a 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo

A setenta años de los bombardeos a Plaza de...

Flamengo enfrenta a Esperance ST en el Mundial de Clubes

El partido se jugará en el moderno Lincoln Financial Field, con capacidad para más de 67.000 personas. Se espera un fuerte apoyo de los hinchas brasileños residentes en Estados Unidos, que seguirán al equipo en su intento de alcanzar el trofeo mundialista.

Investigación en Chubut reveló una red que cometía estafas con identidades falsas

Allanaron viviendas en Buenos Aires tras una investigación en Chubut que reveló una red de estafas con identidades falsas. Hallaron casi $30 millones.

Compartir

spot_img

Popular