Con la llegada de la temporada cálida y lluviosa, aumenta la preocupación por los mosquitos, especialmente por la transmisión del dengue. El entomólogo Andrés Visintin, investigador del Conicet, explicó las diferencias entre los mosquitos Culex quinquefasciatus (mosquito común) y Aedes aegypti (transmisor del dengue).
El Culex quinquefasciatus, conocido como “mosquito de aguas permanentes”, necesita agua constante para sus criaderos, y sus huevos no sobreviven a la sequía. En cambio, el Aedes aegypti, llamado “mosquito de inundación”, deposita huevos que resisten la sequedad y se desarrollan cuando las lluvias llenan recipientes con agua.
MIRÁ TAMBIÉN | Qué hacer si encontrás un panal de avispas en tu casa
Mientras el mosquito común se mantiene activo durante todo el año en interiores, el Aedes aegypti adulto muere con el frío, pero sus huevos pueden permanecer latentes hasta un año. Con el calor y las lluvias, los huevos eclosionan rápidamente.
Visintin también destacó que los mosquitos han desarrollado resistencia a los insecticidas, lo que dificulta su control. Por eso, la OMS recomienda usar químicos solo en brotes de dengue para evitar la transmisión del virus. Además, factores como la urbanización y el cambio climático han facilitado la proliferación del Aedes aegypti en zonas más amplias de Argentina.
Fuente: La Voz.