En los últimos días creció la discusión sobre la viruela del mono, también conocida como MPOX, y su supuesta similitud con el herpes zóster. Sin embargo, ambas enfermedades son muy distintas en cuanto a su origen y síntomas. Mientras que la viruela del mono es causada por un virus del género Orthopoxvirus, el herpes zóster proviene del virus Varicela-zóster, el mismo que causa la varicela en la infancia y puede reactivarse en la edad adulta.
MIRÁ TAMBIÉN | El Apple Event 2024 ya tiene fecha y presentarán al iPhone 16
Según explicó la Dra. Elena Obieta, jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la Municipalidad de San Isidro, «el herpes zóster se manifiesta como una dolorosa erupción en la piel con ampollas que siguen el recorrido de un nervio, como el ciático o el intercostal, mientras que la viruela símica provoca pústulas características que evolucionan a úlceras, principalmente en el rostro y las manos». Además, mientras que la viruela del mono afecta a personas de todas las edades y puede transmitirse de animales a humanos, el herpes zóster generalmente afecta a personas mayores de 60 años o a aquellas con inmunodeficiencias.
En cuanto a la viruela símica, la Dra. Obieta señaló que existen dos variantes o «clados»: el clado 1, más letal y endémico de África Central, y el clado 2, que se propagó a nivel global en 2022, incluyendo Argentina. Este último clado se transmite principalmente por contacto directo entre humanos, especialmente a través del contacto sexual. A pesar de que su mortalidad es baja (0,3%), es importante reconocer los síntomas y buscar atención médica.
La vacuna contra el herpes zóster está disponible en Argentina y es especialmente recomendada para personas mayores de 60 años y aquellas con condiciones crónicas. «Es una vacuna segura y recombinante que no contiene virus vivo, por lo que es apta para personas inmunodeficientes», comentó Obieta. En contraste, Argentina aún no cuenta con la vacuna contra la viruela símica, aunque se están realizando esfuerzos internacionales para su distribución en las regiones más vulnerables.
MIRÁ TAMBIÉN | La nueva edición de Gran Hermano podría tener una Casa de cristal
Finalmente, la especialista destacó la importancia de la vacunación y la consulta médica temprana. «Para el herpes zóster, iniciar un tratamiento con aciclovir apenas aparecen las ampollas puede reducir el riesgo de complicaciones como la neuralgia postherpética, que es un dolor crónico difícil de tratar». En cuanto a la viruela símica, mantener la higiene y evitar el contacto con superficies contaminadas son medidas clave para prevenir la infección.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Heraldo de Aragón.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
No declaró el acusado por la muerte del empresario santacruceño
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/z7RcFPVmr1
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 27, 2024