jueves 10 julio 2025

Dio inicio el “Plan Integral de Mantenimiento Invernal” de Vialidad Nacional

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.280,00
=
Dólar MEP
$1.255,03
-1,73%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
704
0,86%
Actualizado: 02:14 10/07 | downtack.com

Vialidad Nacional informó que ha comenzado formalmente el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI), que tiene como objetivo garantizar las condiciones de circulación y seguridad de las rutas nacionales en la Patagonia y Mendoza.

El plan contempla el mantenimiento de más de 7.500 km de 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

La iniciativa, llevada a cabo todos los años, consiste en la presencia de personal especializado y el despliegue de maquinaria vial en diferentes puntos estratégicos para asegurar la transitabilidad por las rutas nacionales, ante la permanencia de hielo o nieve sobre la calzada.

Desde Nación se subrayó que en 2021 se realizó una inversión de casi $ 14.000 millones para adquirir maquinaria de última generación, de los cuales $ 7.188 millones fueron a equipos viales.

Entre las principales tareas del plan se destaca el despeje de nieve para prevenir su acumulación en las rutas y, de este modo, garantizar la circulación y el transporte de cargas que abastece a las localidades mendocinas y patagónicas.

Otras tareas de importancia consisten en el riego con líquido anti-hielo o con solución salina, y la distribución de sal a granel para quitar el hielo de la calzada. A su vez, sobre las rutas con tramos de ripio se efectúan trabajos de limpieza de barro para evitar la formación de pantanos a causa del derretimiento de la nieve.

En tanto, las labores de mayor intensidad se desarrollan en Neuquén sobre las rutas nacionales 231 y 242, que vinculan con los pasos fronterizos Cardenal Samoré y Pino Hachado, respectivamente. En Mendoza se hace lo propio sobre la RN 7, en el Sistema Cristo Redentor, y la RN 145 en el Paso Pehuenche, ambas en el límite con Chile. En estas zonas suelen acumularse columnas de hasta cuatro o cinco metros de nieve en un solo día.

Toda la logística y coordinación del PIMI es llevada a cabo mediante el trabajo en conjunto con otros organismos nacionales, provinciales y municipales, como Gendarmería Nacional, fuerzas de seguridad y vialidades provinciales, Parques Nacionales, defensa civil, ARSAT, y el Servicio Meteorológico Nacional, entre otros.

En el marco del Segundo Encuentro Nacional del PIMI, organizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche en marzo de este año, se presentó el Corredor Invernal de los Lagos y Bosques Andino Patagónicos, que se ubica en la cordillera y precordillera de Neuquén, Río Negro y Chubut, y comprende las rutas nacionales 40, 237, 22 y 259.

Durante la época invernal, dichas rutas requieren el trabajo mancomunado de los tres distritos de Vialidad Nacional para asegurar su transitabilidad. A partir del Plan Federal de Fortalecimiento Vial, el organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas entregó nuevas maquinarias con el propósito de aumentar la capacidad de respuesta en localidades como Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Zapala, Piedra del Águila, Junín de los Andes, El Foyel, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Esquel y Trevelin.

El Corredor Invernal de los Lagos y Bosques Andino Patagónicos conforma una comarca con fuerte afluencia turística en invierno, que se suma al comercio de productos tanto a nivel nacional como internacional. A partir de su institucionalización, Vialidad Nacional se constituye como el actor responsable del PIMI, y se posiciona como la piedra angular que llevará adelante la coordinación y comunicación con los organismos y la comunidad en general.

Antes de iniciar un viaje, se recomienda a las personas usuarias verificar el estado de las rutas nacionales que se encuentra disponible en la página de Vialidad Nacional.

También podrán comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección [email protected] 

Un muerto y cuatro heridos tras desbarrancar una camioneta

El vehículo cayó a un precipicio de 15 metros en la Ruta Provincial 307. Todos los ocupantes eran oriundos de Catamarca.

Una camioneta que trasladaba muebles se incendió por completo

El siniestro ocurrió sobre Ruta 150, cerca del dique Cauquenes. El conductor logró salir a tiempo, pero las pérdidas materiales fueron totales.

Conductor alcoholizado provocó un violento choque

El accidente ocurrió en la madrugada del jueves en la intersección de Nilpi y Avenida Pioneros. El conductor responsable tenía 1,01 g/l de alcohol en sangre y carecía de documentación del vehículo.

Trelew: un niño de 9 años fue atropellado por un auto

El hecho ocurrió en la zona sur de la ciudad, en la intersección de Edison y Centenario. El menor fue embestido por un Renault Megane cuando intentaba cruzar la calle.

Compartir

spot_img

Popular