En un revés para el Gobierno de Javier Milei, la Justicia dictaminó que los diplomáticos no deben pagar el Impuesto a las Ganancias por el adicional que perciben por trabajar en el exterior.
El Gobierno de Javier Milei sufrió un revés judicial tras la decisión de la Justicia Contencioso Administrativa a favor de los diplomáticos que reclamaban la exención del Impuesto a las Ganancias sobre el adicional que reciben por prestar servicios en el exterior. La sentencia, conocida esta mañana, responde a una acción cautelar presentada por la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quienes habían solicitado la reversión de la medida implementada este año con la aprobación de la Ley Bases y el nuevo paquete fiscal.
MIRÁ TAMBIÉN | Macri reapareció y celebró la Boleta Única de Papel
El juez federal Martín Cormick, a cargo del Juzgado 11 en lo Contencioso Administrativo, había instado a la Cancillería a presentar un informe sobre la situación en agosto. La reciente medida cautelar busca aliviar la tensión en el organismo, que se intensificó en los últimos meses. Este lunes, se notó un acercamiento, ya que la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, participó en un evento del Día del Diplomático junto a miembros de APSEN.
El reclamo de los diplomáticos se origina en el hecho de que, históricamente, han pagado el Impuesto a las Ganancias, pero estaban exentos de tributar sobre el complemento que reciben por vivir en el extranjero. Sin embargo, la modificación reciente del impuesto generó un conflicto que ha llevado a los diplomáticos a movilizarse. La discusión se tornó más acalorada debido a la actualización de dicho tributo, que afecta a aquellos que antes estaban exceptuados y ha desencadenado un debate interno.
MIRÁ TAMBIÉN | El 70% de los trabajadores argentinos gana menos de $550.000
Mondino, consciente del reclamo, ha mantenido reuniones con representantes de APSEN, aunque los diplomáticos consideran que sus solicitudes no están siendo atendidas. Este conflicto se transformó en un reclamo salarial, alterando el funcionamiento normal de la diplomacia y la actividad consular de Argentina en el mundo.
La polémica se centra en un decreto que reglamentó el Impuesto a los Ingresos Personales, que revirtió la exención que tenían los diplomáticos sobre su sueldo en dólares. Según APSEN, el Artículo 9 del nuevo decreto deroga el Artículo 280 del Decreto 862/2019, el cual otorgaba dicha excepción. Con la nueva reglamentación, quienes trabajan en el exterior deberán tributar sobre su sueldo en moneda extranjera, lo que representa un cambio significativo en sus obligaciones fiscales.
MIRÁ TAMBIÉN | Inicia la devolución de percepciones por compras de dólares
Además, los diplomáticos han manifestado su preocupación por la falta de actualización de sus salarios desde 2015. Su remuneración, que históricamente se regulaba de acuerdo a las recomendaciones de las Naciones Unidas, ha dejado de ajustarse, generando descontento en el Servicio Exterior de la Nación.
Fuente: Infobae
Imagen de archivo