miércoles 21 mayo 2025

Diputados aprobó la reforma de jubilaciones de privilegio de jueces y diplomáticos

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 07:08 21/05 | downtack.com

La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley de reforma de las jubilaciones de privilegio de la justicia y del servicio exterior, en una sesión especial que se realizó con la ausencia del interbloque de Juntos por el Cambio.

La iniciativa fue sancionada en general con el voto de 128 diputados y 2 abstenciones, tuvo un rápido tratamiento en particular y podría tratarse el viernes en la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.

La aprobación del proyecto se realizó en una sesión caliente que estuvo marcada por la denuncia de irregularidades que efectuó Juntos por el Cambio sobre la conformación del quórum, al sostener que el diputado Daniel Scioli no podía participar de la deliberación porque fue designado embajador en Brasil.

El presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, advirtió que el acto era «inválido» debido a que se conformó con la presencia de «un miembro del Poder Ejecutivo, ya que el diputado Daniel Scioli fue designado como embajador de Brasil y ya tiene acuerdo del Senado» para ello.

«Esta Cámara ha funcionado estos dos meses con la colaboración de Juntos por el Cambio y nosotros estábamos dispuestos a alcanzar acuerdos sobre las jubilaciones pero no vamos aceptar este atropello de armar quórum con un embajador», advirtió Negri.

Ante ese reclamo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aclaró que mientras Scioli «no haya presentado la renuncia sigue siendo diputado» y detalló que su designación como embajador se oficializará «cuando se haya publicado en el Boletín Oficial».

Por su parte, Scioli informó que presentará su renuncia el lunes 2 de marzo y precisó que su nombramiento requiere de un decreto del Gobierno que se publicará en el Boletín Oficial.

El Frente de Todos pudo conseguir el quórum con la presencia de 114 de sus 118 legisladores, el aporte de los ocho diputados del interbloque de Unidad Federal, cuatro cordobeses, 2 de la izquierda y la diputada del Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag.

Tras la decisión del principal bloque opositor de abandonar el recinto de sesiones y anunciar que iba a presentar en la Justicia para invalidar la sesión, se inició el debate con la presencia del Frente de Todos, el interbloque de Unidad Federal para el Desarrollo, el Movimiento Popular Neuquino y los cuatro diputados cordobeses.

El Interbloque Federal, que conduce el bonaerense Eduardo «Bali» Bucca, exhibió sus diferencias porque mientras los diputados que responden al gobernador cordobés Juan Schiaretti y el bonaerense Alejandro «Topo» Rodríguez, respaldaron el proyecto, el resto de los legisladores no participaron del debate.

El proyecto aprobado esta tarde fue enviado al Senado para buscar la sanción de la reforma del sistema de jubilaciones de privilegio de la justicia y el servicio exterior y establece una nueva fórmula para calcular el haber inicial, con la mira puesta en reducir el déficit fiscal de estos regímenes especiales.

China advierte con acciones legales por veto de EE.UU. a chips 

La reacción se produce tras una advertencia emitida por Washington, que desaconseja a las empresas el uso de los chips Ascend AI de Huawei, advirtiendo posibles violaciones a los controles de exportación.

EE.UU. espera propuesta rusa para alto el fuego en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su desconfianza y acusó a Rusia de utilizar esta propuesta para ganar tiempo y realizar avances en el terreno militar.

El Congreso de El Salvador aprueba ley que complica a ONGs

Organizaciones nacionales e internacionales consideran que esta normativa busca "estigmatizar, controlar y silenciar a la sociedad civil", limitando su capacidad de acción e incidencia en temas de derechos humanos y democracia.

Petro dispuesto a una huelga indefinida por consulta popular

La propuesta del mandatario incluye una reforma laboral que busca reducir la jornada a ocho horas, eliminar la tercerización, garantizar salarios dignos en el campo y reconocer licencias por salud, incluyendo menstruales.

Compartir

spot_img

Popular