Días atrás, un sector disidente de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), liderado por el ex número dos de la ex guerrilla, Iván Márquez, había anunciado su anunciado su regreso a las armas y este miércoles, en un video difundido en las redes, anunció la creación de una organización política clandestina.

En el video de Márquez, ex jefe negociador de las FARC en los diálogos que condujeron a la firma de la paz en 2016, proclamó ahora el nacimiento del “Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia”, que tendrá un “funcionamiento clandestino”, señaló.
El líder guerrillero aseguró que el movimiento buscará “erradicar la corrupción” y formar una base social para defender las banderas políticas de la ahora ex guerrilla, convertida en partido político, tras la paz firmada tres años atrás.
En las imágenes difundidas, Márquez aparece acompañado de 15 hombres armados, entre ellos los ex jefes disidentes Jesús Santrich y Hernán Darío Velásquez, acompañados por banderas de las FARC.

Cabe recordar que el denominado “proceso de paz” se desarrolló durante 5 años en Cuba y fue finalmente firmado en 2016 por el presidente colombiano de entonces, Juan Manuel Santos.

Ahora, y prófugos de la Justicia en Colombia, Márquez, Santrich y Velásquez confirmaron la decisión de volver a la lucha armada y denunciaron “traición” por parte del Estado al pacto de paz.
“Los integrantes del nuevo movimiento tendrán una actividad dentro del sector social donde vivan, trabajen o estudien, sin que sea de público conocimiento su pertenencia política”, señaló Márquez.
Por otra parte, el ahora partido político “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común” denominación de la FARC tras la paz, rechazó el rearme de este grupo de disidentes y el llamado que realizaron a los “desmovilizados” para que se unan a la nueva guerrilla.

Es importante señalar que cerca del 90% de los excombatientes y colaboradores de las FARC que se acogieron al pacto de paz siguen cumpliendo los compromisos adquiridos en 2016, según el Gobierno colombiano.
Si bien la mayoría de los miembros de las FARC se desmovilizó, unos 2.300 combatientes distribuidos en varios grupos conforman la denominada “disidencia”, que se dedican mayoritariamente al narcotráfico y la minería ilegal, según la inteligencia militar colombiana.

En tanto, el Gobierno del presidente Iván Duque asegura que los combatientes al mando de Márquez se refugian en Venezuela. Además, señalaron que desconocen el carácter de “nueva guerrilla”.
Fuente: Clarín / RT / BBC / Infobae