La cotización paralela subió $35 en un día y la brecha con el oficial llegó al 25%. El BCRA volvió a vender reservas y perforó el piso de US$25.000 millones.
El dólar blue arrancó abril con fuerza y registró este lunes su mayor suba diaria en lo que va del año. Con un alza de $35, cerró a $1.345 para la venta y $1.325 para la compra, profundizando la brecha con el tipo de cambio oficial, que ahora se ubica en el 25%. El salto se da en medio de un clima de creciente incertidumbre financiera, marcado por la guerra comercial entre potencias globales.
MIRÁ TAMBIÉN | Siria fue el mayor consumidor de yerba mate argentina en 2024
Durante marzo, el dólar informal acumuló un avance de $95, y en apenas los primeros días de abril ya suma otros $20. La escalada coincide con la caída de los mercados internacionales, impactados por las tensiones entre Estados Unidos y sus socios comerciales debido a la suba de aranceles anunciada por Donald Trump, lo que vuelve a encender alarmas en los inversores.
En el mercado mayorista, el dólar se mantuvo en $1.076, sin cambios respecto al cierre del viernes. Sin embargo, los contratos de dólar futuro para abril y mayo mostraron importantes incrementos, con una proyección de suba del 4,4% para este mes y del 9,1% para el bimestre, reflejando las expectativas de devaluación en el corto plazo.
MIRÁ TAMBIÉN | Balacera y cocaína: tres detenidos en Florencio Varela
En el segmento financiero, los tipos de cambio también se movieron con fuerza. El dólar MEP trepó hasta $1.368,07, con una brecha del 24,1%, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.368,59, marcando un spread del 27,6%. Pese a la suba, ambos cerraron el día por debajo de los picos que mostraron durante la jornada.
Por su parte, el Banco Central volvió a intervenir con ventas por US$35 millones, acumulando un rojo similar en abril. Con esta operación, las reservas brutas cayeron a US$24.791 millones, perforando el piso simbólico de los US$25.000 millones por primera vez en 14 meses, en medio de un contexto cada vez más desafiante para la política cambiaria del Gobierno.
Fuente: Noticias Argentinas.
Imagen de archivo.