jueves 1 mayo 2025

Dónde se verá el eclipse solar parcial que ocurrirá este fin de semana

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
=
Actualizado: 15:38 01/05 | downtack.com

El fenómeno astronómico será visible en el hemisferio norte, pero no en Argentina. Se recomienda el uso de protección ocular adecuada para evitar daños en la visión.

MIRÁ TAMBIÉN | El medio de transporte más utilizado en China

El próximo 29 de marzo de 2025 ocurrirá un eclipse solar parcial, un evento en el que la Luna cubrirá parcialmente el disco solar, generando un efecto visual impactante en el cielo. Aunque este eclipse no será total, se podrá observar en distintas partes del mundo, incluyendo América del Norte, Europa, África y Asia. Sin embargo, en Argentina no será perceptible.

Este tipo de fenómeno ocurre cuando la alineación entre la Luna, la Tierra y el Sol no es perfecta, lo que impide que el astro rey quede completamente cubierto. Como resultado, el Sol se verá con una forma irregular, pareciendo una media luna o con una porción faltante en su superficie.

El eclipse será visible en varias regiones del hemisferio norte, incluyendo Groenlandia, Islandia y zonas del Atlántico y el Ártico. En el noreste de Estados Unidos, el evento ya estará en curso al amanecer, mientras que en Europa occidental y el noroeste de África se podrá ver entre la mañana y el mediodía. En el este de Europa y Asia, el fenómeno se desarrollará en la tarde o al inicio de la noche.

MIRÁ TAMBIÉN | Scaloni llenó de elogios a la selección española

De acuerdo con las proyecciones astronómicas, la sombra de la Luna no alcanzará Argentina de manera significativa. Incluso en el extremo norte del país, el oscurecimiento sería prácticamente imperceptible, lo que impide que pueda disfrutarse el fenómeno desde esta región.

Dado que el Sol no quedará completamente cubierto en ningún momento, es fundamental tomar precauciones para evitar daños en la visión. Se recomienda el uso de anteojos certificados para eclipses o visores solares manuales. Mirar el Sol directamente sin la protección adecuada puede causar lesiones irreversibles en la retina.

Para quienes no cuenten con equipamiento especializado, es posible utilizar métodos de observación indirecta, como los proyectores estenopeicos. Estos permiten ver el eclipse proyectando su imagen sobre una superficie sin necesidad de mirar directamente al Sol.

Fuente: Mdz 

Foto: Archivo

Argentina ya tiene fechas para enfrentar a Chile y Colombia

La Selección de Scaloni jugará en junio por las Eliminatorias con su pase al Mundial asegurado; podría sumar un amistoso con Angola.

Fuerte choque en Río Gallegos dejó a un conductor atrapado

Un fuerte accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de este jueves sobre la Avenida Ricardo Balbín, en Río Gallegos.

Nuevo ataque de FAR golpea el palacio presidencial en Sudán

El grupo paramilitar intensificó su ofensiva con artillería pesada en Jartum y otros puntos clave del país, agravando la crisis humanitaria.

Jrue Holiday, ejemplo de deportividad y liderazgo NBA

El base de Boston fue reconocido por segunda vez con el premio a la deportividad y se une a un grupo selecto de jugadores históricos.

Compartir

spot_img

Popular