miércoles 21 mayo 2025

Donó un riñón y le descontaron todos los gastos: “Seros me fundió”

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 03:53 21/05 | downtack.com

La historia cobró enorme trascendencia a nivel nacional: “fue una donación en 2013, en este caso vengo a ser un donante vivo no relacionado, bueno ahora aparte de un amigo es mi ahijado del corazón. Ese año Franco cumplía la mayoría de edad y perdía la prioridad que tienen los infantiles”, recordó este jueves en diálogo con Radio 3 Marcos Morón, el profesor de música, ahora de 39 años, tras recibir el reconocimiento en la Legislatura.

“Ahí tomé la decisión, lo que provocó que la Justicia debiera aprobar el trasplante, que fue un éxito gracias a Dios”, destacó.

“Yo era profesor de música, de percusión folklórica, Franco era un alumno pequeño, que estaba relacionado con la falta de crecimiento por la poca funcionalidad de sus riñones. A medida que fue pasando el tiempo, y fuimos compartiendo más cosas, surgió esa necesidad. Mis principios y valores son cristianos, lo consultó con Dios a través de la fe y las cosas salieron como salieron”, repasó.

Analizó además cómo se fue relacionando con la familia de Franco: “se fue dando todo, cuando uno se tiene que encontrar en el camino, pasa. Lo conocí en las clases de bombo legüero, después me encontré con su mamá que era compañera de un grupo musical y al comenzar a compartir diferentes viajes y diferentes momentos se afianzó la amistad. Quizás eso me puso en esta situación”.

“Es un ejercicio que se práctica muy poco en este tiempo, el de ponerse en el lugar del otro, pero es lo que más nos enriquece, lo único que nos podemos llevar de esta vida, el haber hecho el bien al prójimo”, consideró Marcos.

“Aprovechando este reconocimiento de la Legislatura, y agradeciendo el gesto de los diputados, también me gustaría dejar un precedente: pasamos muchas cosas que estaría bueno que no le vuelvan a pasar a un donante”, expuso.

“El manejo de Seros: yo sufrí todos los descuentos, hasta hace un año atrás me han descontado todos los gastos, aunque la ley dice todo lo contrario, debería haber tenido todo cubierto, cosa que no fue así. Si fuera la siembra para que los que vienen no lo tengan que pasar, está bueno”, sorprendió Marcos.

“Habría que trabajar políticamente para que esto no se repitiera. Hace poco me encontré con un muchacho conocido en Trelew que me dijo que había sido donante no relacionado de un amigo y desde el 2013 hubieron unos 27 casos. Esta bueno ese contagio, igual se puede tener una vida saludable con un solo riñón”, recalcó.

“Literalmente Seros me fundió, me salió caro, hubo una gestión del diputado Pagliaroni que organizó este reconocimiento, ellos también gestionaron una posible  devolución de esos gastos, pero me pidieron papeles que fue imposible encontrar porque pasaron ya cinco años”, remarcó.

“Seros tiene toda la documentación, igual que los recibo de sueldo y ahí se puede corroborar todo, hasta la estadía en el hotel me descontaron. Lo digo con la intención de que no le pase a los que vienen, las obras sociales son muy complejas, he hablado con otros posibles donantes que no podían llegar a la donación porque no estaban cubiertos”, lamentó Morón.

“Estaría bueno que la Comisión de Salud lo trate y pueda mediar para que esto se mejore, ya que hace años hay un intento de política nacional para favorecer la donación de órganos”, anheló en el final.

Semana de la Miel en Esquel: Preparan actividades científicas, ferias y charlas

La Universidad Nacional de la Patagonia, junto a la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces, organiza una serie de eventos para destacar la importancia de las abejas y difundir el trabajo científico local.

Con justicia Platense eliminó a River en el Monumental

El encuentro finalizó 1-1 en el tiempo reglamentario y el conjunto de Vicente López fue más efectivo desde los doce pasos, imponiéndose por 4-2. Acuña debió ser expulsado y los fallos finales del arbitro y los líneas favorecieron a River.

Comodoro: Matebingo solidario para ayudar a una adolescente con aneurisma

Una adolescente de 14 años necesita una resonancia magnética por un aneurisma cerebral. El evento será este sábado en la vecinal de San Cayetano, en Comodoro Rivadavia.

Preocupación en Puerto Madryn por la falta de pago de becas a trabajadores con discapacidad

Trabajadores que asisten a talleres protegidos denuncian el retraso en el pago de una ayuda económica fundamental. El monto, de apenas 28.000 pesos, proviene de Nación y es clave para su autonomía.

Compartir

spot_img

Popular