Los números revelados por la recaudación tributaria del primer trimestre del año muestran una tendencia divergente en dos impuestos clave en Argentina: un declive en los ingresos por Ganancias y un crecimiento significativo en el impuesto PAIS.
MIRÁ TAMBIÉN | Se fugaron cuatro detenidos de una comisaría de CABA y recapturaron a dos
Este escenario añade complejidad a las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FMI aboga por la restauración del impuesto a los ingresos como parte de un ajuste fiscal más amplio, considerando que este impuesto es menos distorsivo y más progresivo. Por otro lado, mira con preocupación el crecimiento del impuesto PAIS, que considera distorsivo para el mercado cambiario.
El crecimiento del impuesto PAIS está relacionado principalmente con el aumento de la alícuota para las importaciones y la devaluación del tipo de cambio.
Mientras tanto, la recaudación de Ganancias ha comenzado el año en declive debido a modificaciones legislativas, como la eliminación del gravamen para la mayoría de los salarios.
Este fenómeno de recaudación desigual tiene implicaciones políticas, ya que el impuesto en declive es coparticipable, mientras que el que crece queda exclusivamente bajo la jurisdicción nacional. Esto plantea un desafío para el Gobierno en términos de su meta fiscal.
MIRÁ TAMBIÉN | Ocho muertos en tres accidentes viales en Entre Ríos
Las conversaciones con el FMI continuarán este mes, con la reunión de primavera en Washington. Se espera que el ministro de Economía busque algún tipo de apoyo adicional en estas discusiones, mientras se enfrenta a la necesidad de restaurar el impuesto a los ingresos y controlar el crecimiento del impuesto PAIS.
Fuente: Infobae.
Foto: Diario UNO.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Se realizó el primer debate de candidatos presidenciales en México
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/EMRAtQA2JK
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 8, 2024