La disputa por la ubicación de una nueva planta de Gas Natural Licuado (GNL) entre las provincias de Río Negro y Buenos Aires se intensifica. El sindicato petrolero de Río Negro ha expresado su firme deseo de que el proyecto millonario se establezca en su provincia, en lugar de en Buenos Aires.
El proyecto, una colaboración entre YPF y Petronas, busca exportar gas extraído del yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Este emprendimiento representa una inversión significativa en la infraestructura energética nacional.
Actualmente, la provincia de Buenos Aires enfrenta una desventaja en la competencia, ya que el gobernador Axel Kicillof aún no ha adherido al Régimen para Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa impulsada por el gobierno de Javier Milei y aprobada por el Congreso. Por el contrario, Río Negro fue la primera en adoptar esta legislación, lo que fortalece su posición en la disputa.
MIRÁ TAMBIÉN | Aumenta la oferta en créditos prendarios en vehículos usados
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, defendió la propuesta de instalar la planta en las costas atlánticas de Río Negro. Según Rucci, esta ubicación no solo permitiría procesar los hidrocarburos en el lugar de producción, sino que también aportaría valor agregado a los recursos de la región.
Rucci subrayó que el proyecto de YPF y Petronas no solo crearía empleos para la región, sino que también desarrollaría infraestructura esencial para las comunidades que dependen de la industria extractiva. Además, elogió al gobernador Alberto Weretilneck por sus esfuerzos en garantizar la estabilidad jurídica del proyecto y del Oleoducto Vaca Muerta Sur.
“La instalación de esta planta en Río Negro no solo optimiza el uso de nuestros recursos naturales, sino que también contribuye al desarrollo industrial regional con un impacto mínimo en comparación con otras alternativas congestionadas”, afirmó Rucci.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: YPF.