El creador de Telegram, Pavel Durov, admitió ante la justicia francesa la seriedad de los cargos que enfrenta, relacionados con el uso delictivo de su plataforma, incluyendo pornografía infantil y tráfico de narcóticos.
Pavel Durov, fundador de la plataforma de mensajería Telegram, reconoció en diciembre la «gravedad» de las imputaciones que la justicia francesa le formula. En su declaración ante los jueces, Durov admitió que, aunque su intención al crear la aplicación en 2013 no fue que fuera utilizada por delincuentes, reconoció que «una fracción mínima» de su base de usuarios está involucrada en actividades ilícitas.
El fundador, nacido en San Petersburgo y con diversas nacionalidades, incluida la francesa, se enfrenta a acusaciones de complicidad en delitos como pornografía infantil, tráfico de narcóticos y venta de armas. Desde agosto de 2024, está imputado en Francia por no haber tomado medidas adecuadas para prevenir el uso delictivo de Telegram.
MIRÁ TAMBIÉN | Explosión de un camión cisterna en Nigeria deja 60 muertos
Cuando se le preguntó si era consciente de que la simplicidad de Telegram facilitaba el acceso a plataformas ilícitas, Durov respondió que no coincidía con esta afirmación. Aseguró que Telegram es una plataforma «eficiente» y que mensualmente elimina entre 15 y 20 millones de cuentas, así como entre uno y dos millones de canales y grupos.
Durov también defendió la postura de la empresa frente a las demandas gubernamentales, afirmando que en los primeros seis meses de 2024, Telegram entregó información de identificación de más de 10,000 usuarios, aunque un juez le respondió que este número no era significativo frente a la cantidad de usuarios activos de la plataforma.
Además, el presidente de Telegram subrayó que la empresa se encuentra comprometida en mejorar sus procesos de moderación, un área en la que ha asegurado que se ha avanzado considerablemente. Aunque Telegram, con sede en Dubái, anunció en diciembre su primer beneficio neto anual, Durov también indicó que la plataforma enfrenta una deuda de 2.000 millones de dólares.
Con información de AFP.