Foto: RFI. (Ilustrativa)
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador dio un paso significativo al emitir el reglamento para el procedimiento de aplicación de la eutanasia, en cumplimiento de una histórica sentencia de la Corte Constitucional. Este documento define las reglas para la muerte asistida, resultado de una demanda liderada por Paola Roldán, una mujer afectada por esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
El reglamento establece los requisitos para acceder a la eutanasia, reservada para personas que sufren enfermedades graves e incurables o lesiones corporales irreversibles que causen constante sufrimiento y dolor. Además, contempla la objeción de conciencia y la presencia obligatoria de un médico y una enfermera durante el procedimiento.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallan muerto a menor israelí desaparecido en Cisjordania
Los pacientes tendrán derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento antes del inicio del procedimiento, y se garantizará que los fármacos utilizados sean seguros y efectivos según los protocolos internacionales establecidos.
Paola Roldán, quien impulsó esta iniciativa en el país, lamentablemente falleció sin ver implementada la legislación que ella misma promovió. Su valiente lucha ha marcado un hito en la historia de Ecuador y ha abierto el camino para que otros pacientes en situaciones similares puedan optar por una muerte digna.
Con este paso, Ecuador se une a otros países que han reconocido el derecho de las personas a tomar decisiones sobre el final de su vida, proporcionando un marco legal para la práctica de la eutanasia.
Fuente: DW.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Falleció Raúl Pastor, el histórico cantante de Los Mirlos
⬇ Nota completa ⬇
https://t.co/GbIGnVVxN8— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 13, 2024